Recomendaciones para visitar un penal en el Perú

Visitar un penal es un proceso complejo, con estrictos controles de seguridad y una serie de normativas que los visitantes deben cumplir. Además, la situación de seguridad dentro de los penales se ha intensificado debido a los esfuerzos por evitar el ingreso de objetos prohibidos. A continuación se detallan algunas recomendaciones mejoradas para las personas que planean visitar un penal, teniendo en cuenta la información reciente sobre la incautación de objetos ilegales y el aumento de las medidas de seguridad.

1. Llega temprano y prepárate para largas esperas

Las visitas suelen ser largas y las colas pueden avanzar lentamente, especialmente durante los días de mayor afluencia, como los sábados. Es recomendable llegar de madrugada para asegurar tu lugar en la fila. No olvides llevar agua y protección contra el sol si el calor es extremo.

2. Cumple con las normativas de vestimenta y seguridad

Asegúrate de seguir las reglas de vestimenta: usa falda hasta la rodilla y sandalias sin tacón. Es recomendable evitar prendas o accesorios metálicos, ya que pueden generar demoras en el control de seguridad. También ten en cuenta que los controles de seguridad son estrictos y pueden incluir revisiones corporales exhaustivas.

3. Sé consciente de los riesgos de intentar ingresar objetos prohibidos

Las autoridades penitenciarias realizan inspecciones rigurosas para evitar el ingreso de objetos y sustancias ilegales. En recientes intervenciones, mujeres y trabajadores del penal, han sido detenidas por intentar ingresar artículos prohibidos como celulares, drogas y otros dispositivos. Algunos incluso intentaron esconder estos artículos en sus partes íntimas o en objetos como sandalias. Nunca intentes llevar objetos no permitidos, ya que las consecuencias legales pueden ser graves y resultar en arrestos o confiscaciones.

4. Evita llevar objetos sospechosos o no permitidos

Durante las inspecciones, se han incautado varios artículos como celulares, baterías, chips, cargadores y drogas, entre otros. Si planeas llevar alimentos o regalos, como una torta para celebrar un cumpleaños, asegúrate de que no contengan elementos ocultos o prohibidos, ya que serán revisados minuciosamente. Las autoridades no dudarán en requisar cualquier objeto que pueda representar un riesgo para la seguridad.

5. Ten paciencia durante el proceso de ingreso

Debido a la gran cantidad de visitantes, el proceso de ingreso puede ser lento. Los visitantes son sometidos a rigurosos controles de seguridad, lo que puede generar retrasos. Prepárate mentalmente para una espera prolongada y sigue las instrucciones del personal de seguridad con paciencia.

6. Mantén la calma y coopera con el personal de seguridad

El personal de seguridad está a cargo de garantizar el orden y la seguridad dentro del penal. Si bien las revisiones pueden ser invasivas y exhaustivas, es fundamental mantener la calma y cooperar durante el proceso. Cualquier actitud sospechosa o negativa puede demorar aún más el ingreso.

7. Infórmate sobre el horario de visitas

Asegúrate de conocer los días y horas exactas para las visitas, ya que estos pueden cambiar dependiendo de la política del penal. En algunos casos, las visitas para mujeres están restringidas a un solo día, lo que genera una mayor congestión. En otros casos, las visitas para hombres se realizan en días separados.

8. Recuerda que las medidas de seguridad pueden incluir requisas extraordinarias

En ocasiones, se realizan requisas extraordinarias para encontrar artículos ilegales dentro de los penales. Estas requisas pueden ser largas y minuciosas, y se intensifican en fechas especiales como Navidad. Durante estos operativos, las autoridades han encontrado armas, drogas y dispositivos electrónicos no autorizados, por lo que es crucial no intentar burlar el sistema.

9. Estar preparado emocionalmente

Las visitas a los penales pueden ser emocionalmente intensas. La espera, el proceso de seguridad y la experiencia en sí pueden generar tensión. Es importante estar preparado para enfrentar una carga emocional significativa tanto para los visitantes como para los internos.

Al seguir estas recomendaciones y mantener una actitud de respeto hacia las normativas y el personal de seguridad, podrás hacer tu visita de manera más eficiente y segura.

Consideraciones Generales para la Entrega de Paquetes y Bienes

  • Peso permitido:
    • Internos nacionales: Hasta 8 kilos.
    • Internos extranjeros: Hasta 10 kilos.
  • Presentación de los productos:
    • Los bienes deben ser ingresados en bolsas plásticas transparentes o de colores claros preferentemente.
    • Productos cárnicos crudos: Se permite hasta 1 kilo por paquete.
    • Encomiendas: Por motivos de seguridad y debido a la falta de identificación del remitente, no se recibirán encomiendas.

Contenido Obligatorio en los Paquetes

  1. Datos del remitente:
    • Nombre completo.
    • Número de DNI (debe ser verificable).
  2. Datos del destinatario:
    • Nombre completo.
    • Pabellón de ubicación.
  3. Relación:
    • Grado de parentesco entre el remitente y el interno destinatario.
  • Horarios de entrega: Los paquetes deben ser entregados en los horarios establecidos para cada penal.

Bienes Permitidos en los Establecimientos Penitenciarios

1. Alimentos y bebidas

  • Comida preparada: En recipientes descartables o plásticos.
  • Alimentos crudos: En cantidades que no excedan el límite permitido, considerando los economatos y casos en que internos, por razones de salud, deben preparar sus propios alimentos.
  • Frutas y frutos secos: Siempre que estén en buen estado.
  • Bebidas: Permitidas salvo las prohibidas expresamente por norma (ver lista de bienes prohibidos).

2. Utensilios descartables

  • Platos, tapers, cucharas, tenedores y vasos descartables.

3. Indumentaria y ropa de cama

  • La cantidad de ropa y ropa de cama debe ser la necesaria según el régimen de vida del interno, considerando:
    • Espacio físico: Dimensiones de la celda o ambiente.
    • Condiciones climáticas: Propias de la ubicación del penal.

4. Útiles de aseo personal, profilaxis y limpieza

  • Higiene personal: Cepillo y pasta dental, peine de plástico, papel higiénico, artículos de uso íntimo (toallas higiénicas, etc.).
  • Productos permitidos: Desodorante en crema (sachet), shampoo (sachet), jabón de tocador, detergente en polvo, jabón en barra.
  • Afeitadores descartables: De plástico.
  • Anticonceptivos.

5. Otros bienes

  • Medicamentos: Con prescripción médica, especialmente para internos con tratamientos específicos por enfermedades preexistentes.
  • Material educativo: Libros, revistas, cuadernos y folletos instructivos, siempre que no incluyan contenido pornográfico o subversivo.
  • Correspondencia: A través del área de seguridad.
  • Dinero: Hasta un máximo del 30% de la remuneración mínima vigente. El monto excedente será retenido mediante acta y entregado a una persona designada por el interno. No aplica para internos del área de trabajo (talleres productivos y economatos).
  • Artículos para infantes: Las internas con hijos podrán contar con los bienes necesarios para su cuidado y bienestar.

One thought on “Recomendaciones para visitar un penal en el Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *