MEDIDAS DE PROTECCIÓN EMITIDAS EN TIEMPO DE PANDEMIA PARA CONTROLAR LA VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA

Br. Laddy Estelita Murga Alayo

Br. Dalila Elvia Bermudez Bailon

ITXYA766SVAXNHPCFW4MEOFP5Q MEDIDAS DE PROTECCIÓN EMITIDAS EN TIEMPO DE PANDEMIA PARA CONTROLAR LA VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA

VER INVESTIGACIÓN COMPLETA

La violencia contra la mujer es un mal de gran envergadura, ocasionando un atropello de derechos humanos impor-tantes y amplios a nivel mundial. Es por ello que, según con la Organización de las Naciones Unidas – ONU Mujeres, en todo el mundo, por cada tres mu-jeres, una ha tolerado la agresión física o sexual en alguna etapa de su existen-cia, en específico de parte de su pareja afectiva. (ONU Mujeres, 2017, p.1).   Este  contexto  no  es  extraña  a  Perú dado que, día a día se puede dar a con-ocer no solo por los medios de comu-nicación,  la  violencia  proporcionada hacia  las  mujeres,  si  no  también  se puede visualizar en las grandes urban-izaciones hasta los lugares más humil-des,  que  la  mayoría  son  maltratadas mediante  las  agresiones  físicas,  psi-cológicas, económica, etc. que violan su  integridad,  dejándolas  indefensas ante el delito de feminicidio.   En vista de ello, el informe mostra-do por el INEI, puntualiza que seis de cada diez mujeres experimentaron vio-lencia por parte de sus parejas, un pro-medio de 63,2%. Así mismo señala en el reporte que la violencia psicológica alcanzó  un  58,9%,  continuada  de  la violencia  física  con  un  promedio  de 30,7% de mujeres y la violencia sex-ual consumada en algún momento por su pareja alcanzó un 6,8% del total de mujeres (INEI, 2019, p.51).  Así mismo El Correo (2019) difundió un informe de la Policía Nacional del Perú  (PNP)  en  donde  se  evidencia 3,798 denuncias por violencia físicas, psicológicas  y  sexuales  hacia  los  in-fantes y las mujeres; de igual forma, mostro que el departamento de Piura encabeza el más alto índice de violen-cia, continuado de Arequipa, Cusco, El Callao y Trujillo (p.1).  Por su parte, el portal estadístico (2019) divulgó que el centro de emergencia mujer reportó que las provincias con elevado aumen-to  de  casos  por  agresiones  es  Lima con  57,26,  continuado  de  Arequipa con16,086; Cusco con 12,689 y la Lib-ertad con 7,818 casos asentados (p.3).    Por  su  parte,  Defensoría  del  Pueblo (2020) reporto que, en el trascurso de la cuarentena, se apreció un descenso de  las  medidas  de  protección  regis-tradas por la PNP. En los primeros 15 días de marzo, en los que, todavía no se decretaba el aislamiento, y los sub-siguientes 15 días se dio un declive de hasta 72·% en el registro. De igual for-ma reportaron que, ante las denuncias, la violencia no había menguada, sino que no se le estaba dando la diligen-cia apropiada; por lo que, numerosas mujeres  no  obtuvieron  el  respaldo otorgado por ley para la protección de sus derechos. Tras el pronunciamien-to del Decreto Legislativo 1470, a fi-nales de abril, el registro de medidas de protección se volvió a acrecentar a un 67% (p. 18).  Ante este reporte, es indiscutible que las medidas de protec-ción no se le estaba dando el trámite oportuno, por ello se puede inferir que el nivel de satisfacción o grado de con-formidad por parte de las usuarias son deficientes o inexistentes, al no contar con el respaldo adecuado. De lo antes mencionado, podemos inferir que las entrevistadas que atraviesan por algún tipo  de  violencia,  no  están  conforme con sus medidas cautelares.   En tal sentido ante esta problemática, el Perú en obediencia a las diferentes alianzas mundiales pactados para pre-venir y erradicar la violencia familiar y hacia la mujer, ha decretado distintos estatutos y elaborando estrategias mul-tisectoriales para detener este proble-ma. Por tal razón, por medio la Ley N° 30364  cuyo  fin  es  conceder  amparo de forma en seguida en socorro de la agraviada,  frenando  la  continuación el período de las agresiones, así como conceder  dispositivos  de  atención  y ayuda de las maltratadas consiguiendo el reparo del daño cometido; la penali-dad y rehabilitación de los maltratado-res sentenciados. Así  también  existen  instituciones privadas  que  ofrecen  atención  a  mu-jeres  víctimas  de  violencia  familiar, como es el caso de la institución sin fines de lucro denominada Defensoría de la mujer- Alto Trujillo, que está con-formada por un grupo de profesionales con  conocimientos  sobre  violencia  y brindan atención sin fines de lucro, este grupo está integrado por abogadas, tra-bajadoras  sociales  y  psicólogas,  que atienden a estas mujeres que pasan por circunstancias de maltratos, así mismo ofrecen atenciones generales al resto de la familia. En un principio Defensoría de la mujer han venido trabajando en un inicio solo en prevención y poste-riormente con el acompañamiento a las mujeres  en  condiciones  de  violencia familiar  para  interponer  la  denuncia por violencia familiar en la comisaria y así poder patrocinarlas legalmente en todo  su  proceso  de  violencia,  asumi-endo como objetivo principal alcanzar sus medidas de protección, para evitar que su agraviante siga realizando actos de violencia contra ellas y/o sus hijos.  Sin embargo, de acuerdo con Huamán (2019), a pesar de las distintas políticas estatales y acciones formativas para las medidas  pertinentes  de  prevención  y exterminio de las agresiones familiares  no se afronta de forma eficaz este mal, dado  que  no  se  consigue  visualizar cambios importantes en la humanidad que muestren un decrecimiento de los caso de maltratos, así también como la concientización    de  la  sociedad  para refutar sucesos  de maltratos como for-ma de corrección , amparado en ciertas tradiciones, creencias y valores (p. 12).   Ahora, es una realidad evidente, que por  la  carga  laboral  en  los  juzgados, provoca demora en dictar las medidas de protección y al no hacer un segui-miento  a  las  agraviadas  que  cuentan con las medidas cautelares, para tener conocimiento si el maltratador está ata-cando estas medidas  impuestas por el juez; generan descontentos en las agra-viadas, percibiendo que las medidas de protección no las protegen, no impiden los nuevos actos de agresiones, y que el servicio que se les ofrece  no es la que esperaban  o no cumple con satisfacer sus necesidades o expectativas.  En la institución defensoría de la mujer en el año 2020 se han atendido de for-ma virtual 99 casos de violencia contra la mujer, estas cifra incluye los casos con  denuncia  y  sin  denuncia;  de  las cuales 12 mujeres contaron con medi-das de protección, estas mujeres aten-didas  se  caracterizan  por  vivir  en  un ambiente donde sufren maltrato corpo-ral, psicológica, genital y financiera de sus parejas; muchas de ellas no cuen-tan con sus redes de apoyo porque no tienen a familiares cercanos o porque prefieren quedarse calladas y no contar la situación en la que viven,  y muchas de ellas que cuentan las medidas caute-lares , se vieron irrumpidas por el mal-tratador  al  no  respetar  estas  medidas otorgadas por el juez, vulnerando sus derechos como la integridad. Es  por  ello,  que,  frente  a  esta  reali-dad se basa la siguiente investigación las cuales pretende determinar cuál es la  eficacia  de  las  medidas  cautelares emitidas  para  controlar  los  maltratos físicos y psicológica sobre las usuarias de la Defensoría de la Mujer, en tiempo de pandemia, de modo que, los datos de la información obtenida podrán ser utilizados para futuras investigaciones en torno a las medidas de protección y a la violencia física y psicológica so-bre las usuarias. Cabe resaltar que no se encontraron estudios similares con respecto a las variables en mención, es por ello el interés de las investigadoras de abrir campo por medio de esta in-vestigación. El objetivo general fue:- Conocer la eficacia de las me-didas  de  protección  emitidas para controlar la violencia fí-sica  y  psicológica  sobre  las usuarias  de  la  Defensoría  de la  Mujer  en  Alto  Trujillo,  en  tiempo de pandemia.    

Arias, F. (2016). El proyecto de investigación: introducción a la metodología científica: Editorial: Episteme. ttps://www.researchgate.net/publication/27298565_El_Proyecto_de_la_Investigacion_Introduccion_a_la_Metodologia_Cientifica/citation/download

Aguirre, L. (2021). Las medidas de protección contra la violencia económica de la mujer en el Distrito Judicial La Libertad – Periodo 2020 (Tesis de maestria, Universidad Cesar Vallejo). Repositorio institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55530/Aguirre_SLE-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y&fbclid=IwAR3scwhebVgUSyAZVYa_DuA5DWLBPh_WjXI4y4yrUkduSbUkZZDg9gxuFjI

Alencar, R. & Cantera, L. (2012). Violencia de Género en la pareja: Una revisión Teórica. Revista Psicológica, 43(1), 116-126. file:///C:/Users/lenovo/Downloads/Dialnet-ViolenciaDeGeneroEmCasais-5163211.pdf

Bandura, A. (1977). Social learning theory. Englewood Cliffs. Stanford University, Califonsial: Prentice-Hall. http://www.asecib.ase.ro/mps/Bandura_SocialLearningTheory.pdf

Barbera, N.; Inciarte, A. (2012). Fenomenología y Hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las Ciencias Sociales y Humanas. Multiciencias. 12 (2). 199-205. https://www.redalyc.org/pdf/904/90424216010.pdf

Barrera, B. (2008). El proyecto de investigación: metodología de la investigación. Editorial: Magisterio. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/pluginfile.php/212961/mod_resource/content/0/La_pregunta_de_investigacion._El_proyecto_de_investigacion.pdf

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación científica 3°Ed. Bogotá, Colombia. Editorial: Pearson. http://uct.campusvirtual.erpuniversity.com/pluginfile.php/80105/mod_resource/cont ent/1/Libro-metodolog%C3%ADa%20de%20Bernal.pdf.

Bronferbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Editorial: Paidós. http://psicopedagogosrioiv.com.ar/wordpress%20colegio/wp-content/uploads/2017/07/la-ecologia-del-desarrollo-humano-bronfenbrenner-copia.pdf

Castillo J. (2016). Comentarios a la nueva ley de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Edición: Ubiulex. http://www.sancristoballibros.com/libro/comentarios-a-la-nueva-ley-de-violencia-contra-las-mujeres-y-los-integrantes-del-grupo-familiar_79607

Caro D. (2015). No está claro qué debemos entender por lesiones psicológicas contra la mujer. Revista La Ley. http://www.laley.pe/not/2934/-no-esta-claroque-debemosentender-por-lesiones-psicologicas-contra-la-mujer-/

Carballido, P. (2010). El proceso de construcción de la violencia contra las mujeres. (Tesis doctoral, Universidad Jaume I., España) Repositorio institucional: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/21779/carbadillo.pdf?sequence =1

Córdova, L. (2016) Medidas de protección en los delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, en aplicación del principio constitucional Pro Homine. Repositorio institucional http://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1654/1/76169.pdf

Corte Suprema de Justicia de la Republica (2012) Casación N° 1006-2012-Cusco-violencia familiar. 

Cuervo, M. M., & Martínez, J. F. (2013). Descripción y caracterización del Ciclo de Violencia que surge en la relación de pareja. Revista Tesis Psicológica, 8 (1), 80-88. 

Defensoría del Pueblo (2020) El acceso a la justicia y medidas de protección durante el estado de

Diaz, K. (2018) Eficacia de las medidas de protección en las víctimas por violencia familiar del segundo juzgado de familia de Huaraz – 2018.( Tesis para obtener el título de abogado, Universidad Cesar Vallejo) Repositorio institucional http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/27792

Dutton, D. & Golant, S. (1997). El golpeador: Un perfil psicológico. Barcelona: Editora Paidós. Recuperado de https://www.casadellibro.com/libro-el-golpeador-un-perfilpsicologico/9789501231700/574618

Echegary, M. (2018). Ineficacia de las medidas de protección en la prevención del feminicidio. (Tesis de maestría, Escuela de post grado. Universidad Nacional Federico Villarreal) Repositorio institucional.

El Correo (5 diciembre, 2019) La Policía reportó 3,798 denuncias por Violencia Familiar.

Fernández, S., Torres, G. y Paniagua, R. (2005). Violencia de género en la Universidad de Antioquia. (1era ed.) Colombia. Ed. Todográficas Ltda.

Flores, G. 2018. Metodología para la Investigación Cualitativa Fenomenológica y/o Hermenéutica. Revista Latinoamericana de Psicoterapia Existencial Un enfoque comprensivo del ser. Nº17. 17-23.

Gamarra, S. (2018) medidas de protección contra la violencia familiar y la violencia contra la mujer en el distrito de Tambopata, región Madre de Dios – 2017-2018. (Tesis para obtener el título de abogado, Universidad Cesar Vallejo). Repositorio institucional.

González, I., Muñoz, M. y Graña, J. (2003). Violencia en las Relaciones de Pareja de Adolescentes: Una Revisión. Psicopatología Clínica y Legal Forense, 3(3), 23-39. https://bit.ly/3t6zs5q

Guzmán, F. (2015). Violencia de género en adolescentes: análisis de las percepciones y de las acciones educativas propuestas por la junta de Andalucía. (Tesis de Doctorado, Universidad de Sevilla). Repositorio Institucional. https://bit.ly/3t7GpTR

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativa y mixta. http://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612

Hernández C., Magro V. y Cuellar J. (2014). El maltrato psicológico. Causas, consecuencias y criterios jurisprudenciales. El problema probatorio. España: Instituto de Capacitación Judicial del Supremo Tribunal de Justicia de Sinaloa. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4699913

Huamán, J. (2019) Eficacia de las medidas de protección en los procesos de violencia familiar en el tercer juzgado de familia de Huancayo-2018. (Tesis para obtener título profesional de Abogada, Universidad Continental) Repositorio institucional https://bit.ly/3zFGeAn

INEI. (2019). Los Feminicidios y la violencia contra la mujer en el Perú. Lima: INEI. https://bit.ly/3G9KSZT

Kotler, P., y Keller, K. (2012). Dirección de Marketing (Decimocuarta edición ed.). México DF: Pearson. https://bit.ly/33bzgH8

Ley N.° 30364. (2015, 23 de noviembre). Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.https://bit.ly/3JNjPpv

Mariuxi, J. (2021) análisis de las medidas de protección en los delitos contra la mujer y miembros del núcleo familiar. (Tesis de maestría, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil) Repositorio Institucional. https://bit.ly/31Dr9mc

Ministerio Público (2006) Manual de Procedimientos de las Fiscalías de Familia. https://bit.ly/3qYNV0w

Moneta, M. (2014). Apego y pérdida: redescubriendo a John Bowlby. Revista chilena de pediatría, 85(3), 265 – 268. http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v85n3/art01.pdf

Núñez, W. & Castillo, M. (2014). Violencia familiar. Las mujeres y la libertad. https://bit.ly/3q7Nz8L

ONU Mujeres. (2017). 10 elementos básicos para abordar la violencia contra las mujeres. https://bit.ly/3n7WPI1

Pancorbo, A. (2018) medidas de protección en violencia contra la mujer y el grupo familiar en los juzgados de familia de Lima-2017. (Tesis para obtener el título de abogado, Universidad Cesar Vallejo). Repositorio institucional. https://bit.ly/3f0WEdb

Pelegrín, A. & Garcés, E. (2004). Aproximación teórico-descriptiva de la violencia de género: propuestas para la prevención. Apuntes de psicología, 22 (3), 353-373.

Portal Estadístico del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (2019) Base de datos de del registro de casos del Centro Emergencia Mujer. Año 2019. https://portalestadistico.pe/bases-de-datos-2019/

Ramos M. (2014). Violencia familiar: protección de la víctima frente a las agresiones intrafamiliares. Edición: Lex & Iuris. https://bit.ly/3q6FKQs

Ruiz, E. (2017). Efectividad de las Medidas de Protección para Proteger de la Violencia Intrafamiliar a la Mujer (Tesis de Licenciatura, Universidad Militar Nueva Granada). Repositorio institucional. https://bit.ly/3f6cd3e

Tenorio, J. (2021) Violencia contra la mujer y medidas de protección en el Juzgado de Paz Letrado, Imaza, Bagua. (Tesis para obtener grado de Maestro en Gestión Pública, Universidad Cesar Vallejo). Repositorio institucional: https://bit.ly/3n8W15F

Pancorbo, A. (2018) Medidas de protección en violencia contra la mujer y el grupo familiar en los juzgados de familia de Lima-2017. (Tesis para obtener el título de abogado, Universidad Cesar Vallejo). Repositorio institucional: 

Pérez, W. (2018) Hermenéutica: una alternativa en la investigación cualitativa. 

Sancho, C. (2019) Violencia hacia la mujer en el ámbito familiar y/o de pareja: un enfoque desde la ley civil 24.517 de protección de violencia familiar – España” (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona). Repositorio institucional. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2019/hdl_10803_667734/mcss1de1.pdf

Valdivia. C (2008) La Familia: Concepto, Cambios y nuevos Modelos. Universidad de Deusto. Artículo de La Revue du Redif 2008. Vol. 1, PP. 15-22. https://bit.ly/3n8y3Hw

Villa, G. & Araya, S. (2014) mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y tratamiento recibido en el centro de la mujer la Florida. (Tesis de Licenciatura, Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Santiago, Chile). Repositorio universitario https://bit.ly/3F8ET6h