Segunda edición del Manual de Beneficios Penitenciarios
Ya salió el nuevo manual de beneficios penitenciarios y lo puedes descargar aquí. te compartimos el índice del contenido de dicho manual.
Índice
2. EL PERMISO DE SALIDA
3. LA VISITA ÍNTIMA
- 3.1. Requisitos de la visita íntima
- 3.2. Visita íntima entre personas privadas de libertad
- 3.3. Posición del Tribunal Constitucional sobre la visita íntima
- 3.4. La visita íntima de la población LGBTI
4. OTROS BENEFICIOS PENITENCIARIOS INTRAMUROS
5. REDENCIÓN DE PENA POR TRABAJO O EDUCACIÓN
- 5.1. Concepto
- 5.2. Modalidades de redención
- 5.3. La redención de pena para el cumplimiento de la condena
- 5.4. La redención de pena para solicitar el beneficio de semilibertad o liberación condicional
- 5.5. Revisión judicial del cómputo de la redención de pena
- 5.6. La redención de pena durante la ejecución del beneficio de semilibertad
6. SEMILIBERTAD Y LIBERACIÓN CONDICIONAL
- 6.1. Semilibertad
- 6.2. Liberación condicional
- 6.3. Casos de improcedencia y casos especiales
- 6.4. Trámite en el establecimiento penitenciario, plazo y requisitos para el beneficio penitenciario
- 6.5. Criterios para la procedencia de los beneficios penitenciarios
- 6.6. Procedimiento judicial de los beneficios penitenciarios
- 6.7. Obligaciones y reglas de conducta aplicables a la persona beneficiada
- 6.8. Revocatoria del beneficio penitenciario
7. BENEFICIO ESPECIAL DE SALIDA DEL PAÍS PARA INTERNOS EXTRANJEROS QUE CUMPLEN PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD
- 7.1. Trámite
- 7.2. Revocación del beneficio
- 7.3. Decreto Legislativo N° 1350, Decreto Legislativo de Migraciones
8. CRITERIOS DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL SOBRE LOS BENEFICIOS PENITENCIARIOS
- 8.1. El cumplimiento de los requisitos para solicitar un beneficio penitenciario y la discrecionalidad del juez
- 8.2. Obligación de motivar la resolución judicial sobre beneficios penitenciarios
- 8.3. La resocialización como fundamento de la concesión de un beneficio penitenciario
- Prognosis de la conducta del sentenciado
- 8.4. Valor de los informes de los profesionales del Órgano Técnico de Tratamiento
- 8.5. Condena por varios delitos y el régimen de beneficios penitenciarios aplicable
9. APLICACIÓN DE LA LEY TEMPORAL DE LA NORMA DE BENEFICIOS PENITENCIARIOS
- 9.1. Antecedentes
- 9.2. Aplicación de la Ley de Ejecución Penal desde el 2010 a la actualidad
10. EL PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE CONVERSIÓN
- 10.1. Supuestos de procedencia e improcedencia
- 10.2. Requisitos
- 10.3. Casos prioritarios
11. LA ARGUMENTACIÓN PARA LAS AUDIENCIAS DE BENEFICIOS PENITENCIARIOS
- 11.1. ¿Qué es la argumentación?
- 11.2. La argumentación en la audiencia de beneficios penitenciarios
- 11.3. ¿Cuáles son las fases de la argumentación forense para una audiencia de beneficios penitenciarios?
- 11.4. ¿Por qué es importante investigar el caso?
- 11.5. ¿Cómo se investiga?
- 11.6. ¿Cómo se prepara el discurso?
- 11.7. ¿Cómo se prepara el discurso no verbal?
- 11.8. ¿Cómo se prepara el discurso verbal?
- 11.9. ¿Cuáles son las fases del discurso?
- 11.10. ¿Cómo se prepara la introducción?
- 11.11. ¿Cómo se prepara la narración?
- 11.12. ¿Cómo pulir la narración?
- 11.13. ¿Cómo argumentar?
- 11.14. ¿Cómo decir el argumento?