urban-violences Principios rectores y acciones inspiradoras para reducir la violencia urbana
FUENTE: https://stanleycenter.org/publications/roadmap-reduce-urban-violence/

La
buena voluntad y las buenas intenciones no son suficientes por sí solas.
Nuestra gente necesita capacitación, servicios de salud mental, buenos hogares,
recuperación y oportunidades. Esto requiere gasto, que es una inversión
fundamental en la resiliencia, la productividad y el bienestar de nuestras
sociedades.

Somos
más influyentes cuando trabajamos en colaboración, a través de las fronteras y
en objetivos compartidos. Juntos podemos aumentar nuestra capacidad para
aprovechar la escala de inversiones necesarias para construir comunidades más
inclusivas y podemos impactar directamente en la vida de tantas personas. Ahora
es el momento de aumentar la acción a nivel de ciudad. Es hora de que
lideremos.

Según
los últimos datos disponibles, del 80 al 90 por ciento de las muertes violentas
en el mundo ocurren fuera de las zonas de conflicto. 1 En un mundo
cada vez más urbano, la mayoría de estas muertes tienen lugar en las ciudades. 2
Las ciudades son el centro de la vida social, económica, política y cultural de
la mayor parte de la población mundial, en particular de los jóvenes, y todo
individuo debería tener derecho a disfrutarlas de manera segura. A pesar de la
magnitud y la importancia del problema de la violencia urbana, solo
recientemente hemos sido testigos del surgimiento de redes internacionales con
mandatos específicos para transmitir la escala del problema, aportar evidencia
para buscar soluciones y conectar a los líderes locales que trabajan para
abordar estos desafíos.

En medio de la pandemia de
COVID-19, la guerra en Ucrania y sus consecuencias, reducir a la mitad la
violencia urbana es más importante que nunca.

Datos
recientes indican que entre 2016 y 2020, la violencia interpersonal que condujo
a la pérdida de vidas en realidad había disminuido sustancialmente. Estos
fueron logros importantes en el avance hacia las metas del Objetivo de
Desarrollo Sostenible 16.1. 3 Pero la pandemia ha exacerbado las
desigualdades, que son un factor facilitador de la violencia individual y
social. Y después de una disminución en algunos delitos violentos durante la
primera ola de confinamientos por COVID-19 a principios de 2020, los homicidios
se han disparado en muchos países. 4 La violencia contra las mujeres
también ha aumentado. 5 La rápida urbanización se ha desacelerado
debido a las muertes relacionadas con la pandemia, las restricciones
migratorias y el éxodo a entornos menos densamente poblados y, como resultado
de la pandemia y estos cambios, las ciudades también han perdido miles de
millones de dólares en ingresos. 6

Mientras
tanto, la invasión de Ucrania no solo ha devastado el país, sino que también ha
desplazado a millones de personas, tanto interna como internacionalmente, más
de 5,3 millones en toda Europa. La guerra ha impactado la economía mundial a
través de la escasez de combustible y fertilizantes, con la consiguiente
inseguridad alimentaria y una inflación desenfrenada que se extiende mucho más
allá de las fronteras de Ucrania, en muchas áreas exacerbando la escasez ya
significativa para satisfacer las necesidades básicas. 7 Los
gobiernos locales de todo el mundo tendrán que desarrollar o actualizar
programas para abordar diferentes tipos de violencia y otros problemas sociales
frente a esta realidad en desarrollo. Este informe proporciona a los tomadores
de decisiones urbanas pautas prácticas para llevar a cabo dichas tareas.

Existen enfoques probados y
probados para reducir la violencia urbana.

Este
informe describe los principios básicos y las acciones inspiradoras extraídas
de una muestra de ciudades y redes urbanas que han respaldado la resolución o
apoyan sus principios para que sirvan de inspiración.
para otras ciudades que trabajan hacia la meta de reducir a la
mitad la violencia urbana. Si bien este objetivo puede parecer ambicioso,
muchas ciudades ya han reducido la violencia tanto o más.
8 Así, el informe incluye
ejemplos de acciones inspiradoras relacionadas con cada uno de los 11
compromisos de la resolución. El análisis se basa en iniciativas basadas en
evidencia y también se basa en entrevistas con autoridades locales y
representantes de la sociedad civil de varias ciudades. Se basa en fuentes
secundarias, como literatura académica, libros blancos y archivos multimedia.

No
pretende tener soluciones para cada tipo de violencia en cada ciudad, y
reconoce que cada ciudad tiene su propia dinámica de violencia, que debe
abordarse con respuestas personalizadas. No obstante, los principios básicos de
la prevención de la violencia pueden atravesar contextos y aplicarse a
diferentes problemas, desde la violencia de género hasta el extremismo violento
o los homicidios causados por grupos del crimen organizado. 9

Los esfuerzos para reducir
la violencia deben ser equilibrados, enfocados, interrelacionados y legítimos.

La
primera parte del informe se centra en el contenido
de las políticas que han mostrado mayores éxitos en la reducción de la
violencia urbana, particularmente en el corto y mediano plazo.
El consenso académico
establece que los gobiernos deben encontrar un equilibrio entre las políticas
de aplicación de la ley y las de prevención social; dirigir las intervenciones
hacia individuos específicos de mayor riesgo (ya sean perpetradores o
víctimas), vecindarios o comportamientos; abordar múltiples tipos de violencia
interrelacionados; y reforzar la legitimidad de las agencias estatales,
particularmente la policía.

La reducción de la violencia
requiere datos, compromiso político y alianzas.

La
segunda parte del informe aborda el proceso de formulación de políticas de
prevención de la violencia urbana. Sostiene que las políticas deben estar
informadas por datos y estudios basados en evidencia, movilizadas por el
compromiso político de los líderes locales, así como sus contrapartes estatales
y nacionales, y respaldadas por asociaciones con actores locales e
internacionales
.

 

Resolución sobre Reducción de la Violencia en
las Ciudades

Hay
ejemplos notables de ciudades que previenen y reducen la violencia,
especialmente donde existe un liderazgo inteligente, intervenciones basadas en
datos y evidencias centradas en puntos críticos y medidas de prevención social
y económica. Aun así, sigue faltando una acción interurbana fuerte para
acelerar las medidas de reducción de la violencia en todo el mundo.

A
medida que la pandemia de coronavirus continúa propagándose por todo el mundo,
interactuará con estas dinámicas de violencia existentes de formas predecibles
e impredecibles. Ya estamos viendo, por ejemplo, tendencias constantes de
aumento de la violencia dentro del hogar principalmente contra mujeres y niños.
Si bien en algunas ciudades la violencia callejera ha disminuido como resultado
de las órdenes de quedarse en casa, en otras la violencia callejera o
comunitaria está aumentando, lo que impone cargas adicionales a las agencias de
seguridad pública que ya están sobrecargadas como resultado del COVID-19. A
medida que avanzamos en los esfuerzos para responder a la pandemia, es esencial
no perder de vista garantizar una seguridad más amplia para nuestros residentes
urbanos, incluidas las medidas para reducir y prevenir la violencia.

 

 

La importancia de la
resolución para reducir a la mitad la violencia urbana

El
principal objetivo de la resolución (citado anteriormente) es reducir a la
mitad la violencia urbana para 2030. Alcanzar este objetivo requeriría una
disminución anual promedio del 10 por ciento en la violencia urbana, un
objetivo realista según los expertos. 10 Según la Oficina de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, una muestra de 68 ciudades redujo
sus tasas de homicidio en un 34 por ciento en 10 años. 11 El
Instituto Igarapé y el Banco Interamericano de Desarrollo estiman que América
Latina, hogar de 47 de las 50 ciudades más violentas del mundo, también podría
reducir sus tasas de homicidios en un 50 por ciento dentro de 10 años. 12
Los 10 compromisos subsiguientes reconocen la naturaleza integral y compleja de
la violencia urbana y señalan la dedicación de los alcaldes no solo a una meta
sino al proceso mediante el cual se debe lograr la meta.

Las
agresiones no físicas , como el abuso verbal y el acoso, ya sea en persona o en
línea, también pueden incitar a los jóvenes a lastimar a otros y obstruir su
desarrollo personal. El Estado, que está destinado a remediar la violencia, a
menudo también comete abusos contra los derechos humanos. Además, estos tipos
de violencia generalmente se retroalimentan , ya sea en el corto plazo, como
cuando los pandilleros toman represalias contra sus rivales y desencadenan una
espiral de homicidios, o en el largo plazo, como cuando los niños que sufren o
son testigos del abuso crecen para perpetrarlo. ellos mismos.

Una
vigilancia policial más eficaz, una primera respuesta típica, ha demostrado ser
una intervención necesaria pero insuficiente para reducir los diferentes tipos
de violencia. Más vigilancia también puede tener el potencial de aumentar el
daño a individuos específicos y reforzar el daño a grupos enteros. La
incorporación de medidas preventivas, la inversión en las comunidades y el
impulso de transformaciones culturales o sociales profundas también deben estar
entre las prioridades de los gobiernos locales.

Si
bien los gobiernos de las ciudades pueden liderar el esfuerzo, requieren la
cooperación de los gobiernos estatales y nacionales, así como de las
organizaciones de la sociedad civil y los socios internacionales. De hecho, en
contextos donde los gobiernos nacionales trabajan en propósitos opuestos a los
de las ciudades, esto puede crear un impedimento significativo para la
prevención de la violencia. Es en este espíritu de aprendizaje compartido que
esta hoja de ruta transmite múltiples experiencias de varias ciudades, así como
iniciativas basadas en evidencia para reducir la violencia urbana.

 



Qué: políticas de reducción de la violencia
equilibradas, enfocadas, interrelacionadas y legítimas

Equilibrio entre Aplicación
de la Ley y Prevención Social

Abordar
la violencia urbana a menudo se presenta al público como una elección entre
políticas de mano dura contra el crimen dirigidas a la violencia o políticas de
prevención social dirigidas a sus causas profundas. Sin embargo, esta dicotomía
es engañosa.

Las
respuestas de mano duran contra el crimen han demostrado en muchos casos ser
ineficaces y dañinas, porque están “desenfocadas, desequilibradas y
profundamente injustas”. 13 Sin embargo, es necesario un despliegue
adecuado de fuerzas del orden para que la mayoría de las intervenciones para la
reducción de la violencia tengan éxito. Las ciudades han desplegado
efectivamente a la policía a través de estrategias como la disuasión enfocada,
vigilancia policial en puntos conflictivos y vigilancia orientada a la comunidad.
(Más adelante en esta sección se proporcionan ejemplos de ciudades
específicas).

Pero
el trabajo de la policía, las fuerzas del orden y otras agencias de
mantenimiento de la paz es insuficiente para reducir la violencia por sí solo.
Por ejemplo, si bien aumentar la presencia policial puede disminuir la
violencia delictiva a corto plazo, no es sostenible, ni siquiera deseable, a
largo plazo. Una mayor presencia policial podría ser inapropiada para abordar
otros tipos de violencia, como la violencia de género o la violencia en la
escuela. Muchos gobiernos locales no cuentan con una policía propia, pero están
dotados de diversos instrumentos de política para la prevención social, como
salud pública, vivienda, deportes, cultura e infraestructura urbana.

La
cantidad de tiempo y recursos necesarios para resolver las causas fundamentales
de la violencia, como la desigualdad y la marginación, está fuera del alcance
de la mayoría de los gobiernos locales debido a sus recursos y mandato
limitados. Sin embargo, esto no debe ser motivo para descartar políticas de
prevención social. La prestación de servicios sociales a unas pocas personas y
vecindarios de alto riesgo puede tener un mayor impacto.

Centrarse en personas,
lugares y comportamientos de alto riesgo

La
violencia no se distribuye al azar en las ciudades. Los actos violentos se
concentran en unos pocos lugares, llevados a cabo por una minoría de individuos
(en su mayoría hombres jóvenes) y asociados con comportamientos específicos,
como posesión de armas, rivalidad entre grupos y consumo de alcohol. 17
Los esfuerzos del gobierno para reducir la violencia deben comenzar con un
diagnóstico detallado de sus principales características, particularmente su
distribución temporal y geográfica, para desarrollar soluciones específicas y
evitar estigmatizar a comunidades enteras.

La
disuasión enfocada, una estrategia implementada originalmente para abordar la
violencia juvenil en Boston durante la década de 1990, es una de las
intervenciones de reducción de la violencia más probadas en los Estados Unidos.
18 Implica “seleccionar un problema delictivo en particular […]
identificar a los delincuentes clave” y, de acuerdo con el principio de
equilibrio descrito anteriormente, “implementar un conjunto combinado de
acciones de aplicación de la ley, control social informal y servicio social”
dirigidas a esos delincuentes. Esta estrategia combina los esfuerzos de
aplicación de la ley con la divulgación callejera específica, ya que los
funcionarios gubernamentales trabajan con facilitadores sociales para ofrecer
servicios específicos a la población de alto riesgo, como protección inmediata
contra daños; adquisición de licencias de conducir y otros documentos de
identificación; alimento, vestido y vivienda; y asistencia con cuestiones
pendientes de justicia penal. 19

La
ciudad de Oakland, Estados Unidos,
ha aplicado los principios de la disuasión enfocada para reducir la violencia
grupal a través de su estrategia de alto el fuego. En este programa, la
Asociación para Comunidades Seguras de California unió fuerzas con el
Departamento de Policía de Oakland y las agencias estatales y federales para
identificar e involucrar a personas de alto riesgo. Los socios reunieron a esas
personas en reuniones grupales e individuales y “transmitieron un doble mensaje
de cuidado y consecuencias”, ofreciendo beneficios tangibles a cambio de
mantener la paz. 20 Esta iniciativa redujo los tiroteos relacionados
con pandillas en al menos un 20 por ciento y redujo a la mitad la tasa de
homicidios de la ciudad. 21

Otra
aplicación de la disuasión enfocada se puede observar en Cali, Colombia . La legitimidad de la Arquidiócesis Católica Romana
de la ciudad en barrios marginados y entre líderes de pandillas le permitió
encaminar a jóvenes de alto riesgo a programas gubernamentales que les
otorgaron un subsidio económico durante 18 meses para emprender un proyecto de
vida alternativo. El siguiente testimonio de un representante de la
arquidiócesis ilustra la importancia de los trabajadores comunitarios.

“Cuando
el gobierno reclutó directamente a jóvenes en condiciones violentas, fue una
locura. [Los jóvenes] usaron el dinero para comprar drogas y armas. Construimos
nuestra relación durante cuatro meses de contacto. Generamos lazos de
confianza, los conocimos en los rincones donde consumían sustancias
psicoactivas, los escuchamos y averiguamos cómo llegaron allí. Tuvieron que
[primero] reconocerse como personas con derechos, con dignidad, entender que su
historia los lleva a la violencia [antes] de reconocer a los demás (su familia
y comunidad)”. 22

Otra
estrategia policial se enfoca en lugares de alto riesgo en lugar de personas.
La vigilancia de puntos críticos se refiere a acciones policiales específicas,
como el aumento de patrullas, en bloques de ciudades específicos donde los
factores de riesgo o el comportamiento violento son más altos. 23
Las revisiones sistemáticas muestran que estos programas pueden reducir el
crimen sin desplazarlo a las áreas vecinas. 24 Tras su formulación
original en Estados Unidos, se ha desplegado en algunos de los barrios más
violentos de ciudades latinoamericanas como Medellín, Colombia, Buenos Aires, Argentina y Montevideo, Uruguay .
25

La
vigilancia de los puntos conflictivos ha funcionado bien junto con el
desarrollo urbano y las iniciativas de construcción comunitaria. Encontrar esta
alineación entre la mejora urbana, que se gestiona a nivel de la ciudad, y las
estrategias policiales, que a menudo se rigen a nivel estatal o nacional, puede
ser un desafío. Sin embargo, la mejora urbana es un elemento importante de la
prevención de la violencia. El trabajo de la empresa sin fines de lucro
Violence Prevention through Urban Upgrading en conjunto con el gobierno de Ciudad del Cabo, Sudáfrica , muestra
cómo la mejora de la infraestructura, como la disminución de la presencia de
puntos de venta de alcohol, se asocia con una exposición reducida del 34 por
ciento a relaciones interpersonales.
violencia. De manera más
general, mejorar el alumbrado público, recuperar lotes baldíos y aumentar los
espacios verdes en la ciudad han mostrado un impacto positivo en la reducción
de la violencia. 26

Las
iniciativas de construcción comunitaria, como la vigilancia orientada a la
comunidad, son más ambiguas y difíciles de convertir en políticas concretas.
Por ejemplo, en Chicago, el sociólogo
estadounidense Robert J. Sampson señala “reuniones periódicas de policías y
residentes en territorio neutral (por ejemplo, en una escuela o iglesia) donde
ambas partes identifican la ubicación de los problemas” como un mecanismo útil
para aumentar la eficacia colectiva. 27 Sin embargo, a pesar de la
popularidad de la policía comunitaria en algunos círculos académicos y
políticos, la evidencia de que la mayoría de sus componentes estándar reducen
el crimen o incluso mejoran la confianza en la policía es desigual. 28
No obstante, los gobiernos deben tratar de restablecer las relaciones entre la
policía y las comunidades a través de esfuerzos específicos que combinen las
intervenciones policiales con enfoques no opresivos, como los descritos
anteriormente.

Fomentar un enfoque
interrelacionado de la violencia

Los
incidentes violentos no son independientes, sino que están vinculados a través
del tiempo, el lugar y las relaciones sociales, ya sea a corto o largo plazo.
En el corto plazo, un homicidio relacionado con pandillas podría desencadenar
una espiral de asesinatos, dañando a otros miembros de la comunidad, e incluso
a la policía, en el proceso. Además, las personas que cometen un tipo de
violencia (p. ej., violencia armada) tienen más probabilidades de perpetrar
otros tipos (p. ej., violencia de género). A largo plazo, la violencia también
puede transmitirse entre generaciones. Los niños que sufren abuso o son testigos
de violencia en su hogar y escuela tienen más probabilidades de sufrir o
perpetrar violencia en el futuro.

Por
lo tanto, las ciudades deben adoptar un enfoque integral para reducir la
violencia, ya que abordar un tipo puede tener impactos beneficiosos para
abordar otros tipos. Al reconocer y abordar la naturaleza interrelacionada de
la violencia, los gobiernos locales pueden desarrollar diferentes respuestas
adaptadas a las personas, grupos y vecindarios de mayor riesgo que producen
efectos más sustanciales sin depender demasiado de las medidas punitivas. Si
bien las respuestas de mitigación más inmediatas pueden ser parte de programas
de disuasión enfocados como los descritos anteriormente, aquí abordamos
políticas dirigidas a reducir la reproducción de la violencia a mediano y largo
plazo.

Interrumpir la violencia
intergeneracional

La
violencia no solo se concentra en unos pocos barrios y cuadras, sino también en
las familias y los hogares, lo que genera círculos viciosos de comportamiento
agresivo. Los niños abusados pueden aprender que la fuerza es la forma
principal de resolver disputas. Los niños que crecen en vecindarios violentos o
que son intimidados en la escuela pueden asumir que deben actuar con dureza o
todos se aprovecharán de ellos.
,

Los
jóvenes que perpetran o sufren violencia fuera de la escuela tienen más
probabilidades de perpetrar o sufrir violencia también dentro de la escuela. 29
El comportamiento violento puede hacer que los niños sean suspendidos y
expulsados de la escuela, disminuyendo sus oportunidades de vida, estrechando
sus conexiones y, a menudo, motivándolos a unirse a pandillas para ganar un
sentido de seguridad y respeto por sí mismos.

Para
romper este círculo vicioso, los gobiernos locales deben actuar para prevenir la
violencia contra los niños en el hogar y la escuela. Abordar el acoso, ya sea
que se lleve a cabo en persona o de forma remota, requiere intervenciones que
“incorporen facetas de control emocional, manejo de conflictos, afrontamiento
del estrés y capacitación en habilidades sociales”. 30 Las
intervenciones contra la violencia escolar también deben dirigirse a audiencias
más amplias en lugar de simplemente a los estudiantes, incluidos padres,
maestros, administradores escolares e incluso la comunidad en general. Al igual
que con la violencia callejera, las intervenciones punitivas, como las
expulsiones obligatorias de tolerancia cero, y las medidas de seguridad más
visibles, como los dispositivos de videovigilancia y los guardias de seguridad,
no han demostrado ser eficaces para reducir la violencia en las escuelas.

Otra
intervención importante para interrumpir la violencia intergeneracional es
apoyar a las víctimas y sobrevivientes de diferentes tipos de violencia, en
particular a niños y jóvenes. Abordar el trauma de los jóvenes que han
experimentado abuso físico, sexual o psicológico, o los sobrevivientes de
familias desgarradas por delitos violentos o adicción a las drogas, puede
disminuir la probabilidad de que reproduzcan estos comportamientos destructivos
contra ellos mismos o contra otros.

Adoptar una perspectiva de
género

 

Aunque la mayoría
de las víctimas y perpetradores de violencia letal son hombres, las ciudades no
deben ignorar la frecuencia, la intensidad y las consecuencias de la violencia
contra las mujeres y las niñas, así como contra las personas no binarias y
trans. Centrándonos particularmente en las mujeres, una de cada tres sufre
violencia en todo el mundo, que va desde agresiones verbales, abuso
psicológico, violación y agresiones sexuales hasta feminicidios, donde las
mujeres son asesinadas por su género. 34 Tales actos restringen la
libertad de las mujeres, obstruyen su crecimiento personal y profesional y
reducen el capital humano y el potencial de desarrollo de los países. La
violencia contra la mujer contribuye al ciclo intergeneracional de violencia:
los niños que crecen viendo violencia tienen más probabilidades de recurrir a
la violencia ellos mismos.

Prevenir
la violencia contra las mujeres exige abordar los aspectos problemáticos de la
masculinidad tóxica, como la impulsividad, la agresividad y un sentido de
superioridad inherente. Uno de los enfoques más eficaces para hacerlo ha sido
la terapia cognitiva conductual, que consiste en deconstruir las historias, las
percepciones y los valores de los individuos para comprender y, posteriormente,
modificar su comportamiento.

¡La
SASA! El enfoque involucra a individuos y comunidades para reflexionar y
transformar las relaciones de poder que legitiman la violencia de pareja y la
propagación del VIH. Las comunidades que han implementado este enfoque han
experimentado una reducción del 52 por ciento en el riesgo de violencia contra
las mujeres. 36

El
programa BAM, una intervención de consejería en la escuela dirigida a niños de
secundaria y preparatoria, inculca valores como integridad, responsabilidad y
respeto por la condición de mujer. El programa ha aumentado las tasas de
graduación de sus participantes en un 20 por ciento y ha reducido las tasas de
arresto por delitos en un 50 por ciento, al mismo tiempo que ofrece un importante
retorno de la inversión debido a su bajo costo y altos beneficios en términos
de empleo futuro y menor dependencia del bienestar público. 37

 

Reducir la violencia
mediante la protección de los derechos humanos

A
menos que las instituciones estatales, en particular, pero no solo, la policía,
se consideren legítimas, los esfuerzos para reducir la violencia y defender el
estado de derecho no tendrán éxito. Los departamentos de policía ilegítimos
finalmente pierden efectividad, ya que es menos probable que los ciudadanos
cooperen con la policía. Las relaciones entre la policía y la comunidad son
actualmente, y han sido históricamente, tensas en varias ciudades, tanto en
países desarrollados como en vías de desarrollo. 39 Las
manifestaciones contra el abuso policial de la fuerza han proliferado en
lugares como Brasil, Estados Unidos, Colombia, India y Nigeria. Ante este
contexto, los gobiernos municipales responsables de la policía no deben
abandonar los principios que conducen a una mayor legitimidad policial sino,
por el contrario, buscar fortalecerlos. Tras los disturbios de 2015 en
Ferguson, Missouri, muchas ciudades de Estados Unidos, como Boston, Los Ángeles y Filadelfia, se
comprometieron a reforzar su control sobre la policía y mejorar su relación con
la comunidad. 40

Estas
intervenciones policiales deben construirse sobre los cimientos de la justicia procesal , que se ha
establecido como la vía principal para aumentar la percepción ciudadana de la
legitimidad policial. Los componentes principales de la justicia procesal son
la participación ciudadana en los procedimientos que conducen a una decisión,
la neutralidad percibida de la autoridad al tomar la decisión, si la autoridad
mostró dignidad y respeto hacia los ciudadanos, y si la autoridad transmitió
motivos confiables. 41

La
justicia procesal es más efectiva cuando se implementa en todos los
departamentos de policía y otros departamentos estatales. Sin embargo, también
puede mejorar los resultados en situaciones específicas. Investigadores en Queensland, Australia , encontraron que
el uso de un guión de justicia procesal estandarizado por parte de los
oficiales de policía durante las paradas de tráfico aumentó los niveles de
confianza en comparación con los protocolos convencionales. 42

En
términos más generales, los gobiernos locales pueden aumentar su legitimidad
promoviendo la equidad, la transparencia y la rendición de cuentas. La equidad
es fundamental para las intervenciones equilibradas. Los gobiernos deben
transmitir que los actores violentos pueden recibir beneficios sociales si
mantienen la paz, pero que la policía y los fiscales harán cumplir
estrictamente la ley si se desvían de ese arreglo. Las autoridades locales
también deben compartir informes de sus actividades, productos y resultados con
la comunidad y estar abiertos a las críticas de sus miembros. Esta demanda de
mayor transparencia se aplica particularmente a la policía, que a menudo son
organizaciones secretas. Finalmente, las comunidades deberían poder hacer que
los gobiernos rindan cuentas cuando no logran los objetivos previstos. Con
respecto a la policía, los resultados, como la reducción de la victimización,
deben tener prioridad sobre los productos, como más paradas, registros y
arrestos, al juzgar su desempeño, ya que centrarse en los productos puede
incentivar la aplicación excesiva, especialmente contra las minorías raciales o
los subgrupos vulnerables, que puede aumentar el resentimiento de la comunidad.

Cómo: datos, compromiso y
asociaciones

Diseñar políticas basadas en
evidencia y basadas en datos

Durante
las últimas décadas, se ha disparado el número de intervenciones de políticas
de prevención de la violencia respaldadas por evidencia científica. Los
académicos han publicado varias revisiones sistemáticas sobre diferentes
aspectos de la prevención de la violencia urbana, produciendo repositorios en
línea de programas e iniciativas políticas, como el Departamento de Justicia de
los EE. UU.

Los
gobiernos locales deben basar sus políticas en estudios basados en evidencia y
realizar evaluaciones de impacto posteriores a la implementación,
preferiblemente por revisores independientes. Esto es particularmente
importante para descartar intervenciones que han demostrado ser ineficaces o
dañinas. Sin embargo, los gobiernos también deberían innovar en los diseños de
políticas, ajustando los marcos existentes a su contexto local, en lugar de
reproducir directamente iniciativas formuladas en otras ciudades o países. La
evaluación adecuada de tales iniciativas de políticas puede ayudar a expandir
el cuerpo de prácticas basadas en evidencia que otras ciudades pueden
considerar.

En
algunos casos, las agencias estatales no pueden recopilar datos relevantes
debido a la falta de recursos o la confianza del público. En tales situaciones,
los datos proporcionados por las víctimas de la violencia pueden ayudar a
prevenir su recurrencia.

 

Aprovechar el liderazgo
político y la coordinación

Tener
mejores datos y herramientas analíticas no se traducirá en políticas efectivas
a menos que los líderes políticos se comprometan a implementarlas (y, por lo
tanto, a financiarlas). En este sentido, la responsabilidad directa de los
funcionarios del gobierno local ante sus electores, así como su conocimiento
más íntimo de las principales preocupaciones de los ciudadanos, pueden ser un
poderoso incentivo para brindar mejores soluciones políticas.

Los
alcaldes demuestran que hacen de la reducción de la violencia urbana una
prioridad con palabras y, más importante aún, con acciones. Dos acciones son
particularmente esenciales. Primero, es aconsejable establecer una unidad de
coordinación central o un grupo de trabajo que informe directamente a la
oficina del alcalde para evitar disputas jurisdiccionales entre las agencias
locales. En segundo lugar, este organismo de coordinación, así como otras
oficinas que implementan estrategias de reducción de la violencia, deben tener
“un personal sostenible y una financiación sustancial”. 45 Sin los
recursos adecuados, incluso los mejores actores del gobierno no pueden cumplir
sus promesas de seguridad o servicios sociales, y la comunidad objetivo perderá
la fe en el programa.

Por
mucho que los gobiernos de las ciudades puedan liderar este esfuerzo, no pueden
abordar todos los problemas de violencia por sí mismos. La cooperación entre
los gobiernos locales, estatales y nacionales es fundamental, ya sea para
obtener autorizaciones legales y recursos financieros o para brindar soluciones
más integrales al problema. Las rivalidades políticas pueden obstruir dicha
cooperación, como cuando los gobiernos nacionales niegan a las ciudades
recursos fiscales o socavan las decisiones de los líderes locales.

 

Promover asociaciones y la
aceptación de la gente

Las
alianzas entre el gobierno de la ciudad y la sociedad civil son cruciales para
garantizar la implementación exitosa de políticas. Las ONG locales y las
organizaciones comunitarias pueden proporcionar conocimientos territoriales esenciales,
eliminar obstáculos y ayudar a garantizar que las intervenciones del gobierno
aborden las necesidades de la comunidad, lo que también ayuda a legitimar la
intervención del gobierno.

Las
organizaciones de la sociedad civil también pueden aumentar la sostenibilidad y
la rendición de cuentas de las políticas. En Guadalajara, México, el hecho de que la organización Jalisco Como
Vamos haya asumido la promoción de la prevención social de la violencia y tenga
información actualizada para medirla ayuda a que el gobierno mantenga estos
programas en su agenda. 48

Las
asociaciones no deben limitarse a las fronteras locales. Las redes
internacionales y los socios de las ciudades pueden brindar múltiples
beneficios a los gobiernos locales, como experiencias de aprendizaje entre
pares, conexiones con facilitadores o fondos para impulsar políticas.

Las
redes internacionales también pueden servir como puente entre las comunidades,
las autoridades locales y los gobiernos nacionales. En este sentido, la Red de
Ciudades Fuertes apoyó el establecimiento de un equipo de acción comunitaria
(CAT) en Kumanovo, Macedonia del Norte ,
para fortalecer la cohesión social y desarrollar la resiliencia comunitaria
frente al odio, la polarización y el extremismo. Los resultados preliminares
indican que el CAT ha tenido un efecto positivo en estos resultados. 49

Mientras
tanto, la ciudad de Palmira, Colombia ,
ha utilizado la colaboración internacional para sortear su déficit de diálogo
con el gobierno nacional. Su compromiso con Paz en Nuestras Ciudades ayudó a
financiar su estrategia PAZOS (Paz y Oportunidades), cuyo objetivo es reducir
la violencia urbana al sacar y desenredar a los jóvenes de las economías
ilícitas. Los fondos internacionales y las conexiones con otras ciudades de la
red proporcionaron los recursos financieros y de conocimiento para involucrar a
los actores de la sociedad civil en la implementación de esta estrategia. 50

 

 

Conclusión

Ciudades
de todo el mundo enfrentan el desafío de reducir la violencia urbana en sus
diferentes formas. Muchos de ellos han reconocido recientemente la gravedad de
este problema y, colaborando a través de redes urbanas internacionales, se
comprometieron a reducir a la mitad la violencia urbana para 2030. A pesar de
los desafíos que impone, como la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y la
inflación plantean a este esfuerzo, hay una multitud de estrategias y acciones
inspiradoras que las ciudades pueden adoptar para alcanzar este objetivo.

Este
informe ha destacado algunos principios de las estrategias de reducción de la
violencia. Estos deben equilibrar las intervenciones de aplicación de la ley y
de prevención social; centrarse en las personas, los lugares y los
comportamientos más vulnerables; abordar la violencia como un fenómeno
interrelacionado; y reforzar la legitimidad del estado, particularmente de la
policía. La adopción de tales enfoques requiere, entre otras cosas, recopilar y
analizar datos relevantes; beneficiarse de las intervenciones existentes
basadas en la evidencia; movilizar recursos políticos; coordinarse con otros
actores gubernamentales; y asociarse con organizaciones de la sociedad civil,
tanto nacionales como internacionales.

Ninguna
de estas sugerencias es necesariamente fácil de aplicar. Las ciudades pueden
enfrentar múltiples obstáculos políticos, financieros y logísticos en el
camino. Sin embargo, el creciente número de ciudades comprometidas con la
reducción de la violencia urbana y el intercambio de experiencias con ese fin
fortalece la esperanza de que este objetivo de reducir a la mitad la violencia
urbana pueda lograrse, si no superarse, para 2030. Todo individuo tiene derecho
a vivir en una comunidad pacífica. . Trabajando juntas, las ciudades pueden
lograr este objetivo y liderar el camino en la construcción de sociedades
pacíficas, justas e inclusivas.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *