La supervisión a sentenciados a trabajo comunitario: limitaciones y oportunidades.
Por: Edwin Ticlla
Las sentencias de trabajo comunitario amparado en el Decreto Legislativo 1191, establece como obligación para el INPE: organizar, conducir, evaluar, inspeccionar, supervisar y diseñar el plan individual de actividades de los sentenciados. Esta acción es vital para verificar el cumplimiento de las sentencias alternativas ya que la efectividad de la ejecución de estas penas implica que las personas no abandonan por el adecuado control que ejerce el INPE para hacer el seguimiento y para comunicar oportunamente a la autoridad judicial cuando el sentenciado ha incumplido de manera reiterada e injustificada.
Dentro de la normativa interna del INPE, en el procedimiento de gestión del cumplimiento de sentencias a PSC y la gestión institucional para las Unidades Beneficiarias, define que la supervisión implica la acción de inspeccionar, controlar si el sentenciado se apersonó a la unidad Beneficiaria, el inspector supervisor, al realizarse la supervisión física, levanta un Acta de supervisión como evidencia del acto de control del cumplimiento de los mandatos judiciales.
Limitaciones
Si consideramos el supuesto de la carencia de supervisores-inspectores y presupuesto para desplazamiento a las Unidades beneficiarias para que según se establece en la norma el sentido de la supervisión física, sería limitantes para propiciar el cumplimiento a través de las supervisiones inopinadas.
En la normativa que actualmente se encuentra vigente, no se contempla aún la supervisión en el sentido de seguimiento que no busca castigar por incumplimiento, sino más bien, prevenir y motivar al cumplimiento.
Oportunidades
El contexto de pandemia ha permitido ampliar la visión de lo que se puede hacer con supervisiones, que no se limita solamente a la presencia física del inspector en la Unidad Beneficiaria para registrar un acta de supervisión (visita inopinada), sino que la supervisión implica también un seguimiento o monitoreo virtual, permitiendo generar más conciencia del cumplimiento en la población de sentenciados por Penas Limitativas de Derechos.