La perspectiva criminológica de las redes comunitarias de seguridad

comunidad La perspectiva criminológica de las redes comunitarias de seguridad

Aunque este estatus intelectual es nuevo para la criminología, desde la segunda mitad del siglo XX, esta tendencia epistemológica se ha utilizado en las ciencias sociales para criticar el simbolismo, la categorización y la cultura de la cultura occidental en países no centrales. Ventajas (Quijano, 1992), control sobre la lógica de la vida diaria personal, perdieron parcial o totalmente los conocimientos ancestrales producidos por generaciones anteriores. 

Desde un punto de vista criminológico, el enfoque prudente es volver a una posición colonial para reflexionar sobre el impacto de las instituciones de seguridad, las políticas criminales y las estrategias de prevención importadas de Europa y los países anglosajones. Estos resultados a veces son ineficaces o escasos. Reducir la delincuencia en América Latina. 

La criminología no colonial es una especie de sugerencia epistemológica, que puede entender el fenómeno de la violencia y los problemas sociales como un colectivo producido por diversos factores como la economía global y local, la democratización de ciertos sectores de la población y la integración del deporte en práctica social.

Frente a la ola de delincuencia y las constantes demandas de las empresas de seguridad por principios de derechos humanos. En este sentido, las redes de seguridad comunitaria deben entenderse como dinámicas sociales establecidas en microespacios, cuyo propósito es resistir la inseguridad y los procesos criminales que amenazan su entorno. Por esta razón, las comunidades deben participar de manera colectiva y continua. sociedad.

Referencia:

Araujo Pulido, F. J. (2021). Análisis criminológico de las redes de seguridad comunitaria desde la producción del delito en el espacio urbano. El caso de las colonias del sur oriente de la ciudad de Torreón, Coahuila (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).

DESCARGA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *