La ejecución penal desde una perspectiva de género
La Criminología, al igual que otras ciencias sociales, ha estado dominada por el androcentrismo durante mucho tiempo. Sin embargo, el impacto del movimiento feminista y las teorías de género en las últimas décadas ha sido crucial para desafiar el conocimiento criminológico tradicional y hacer visibles a las mujeres en la investigación científica
El Impacto del Feminismo en la Criminología
El feminismo ha jugado un papel importante en la criminología, desafiando las perspectivas tradicionales y poniendo a las mujeres en un papel central en lugar de periférico. Este cambio ha llevado a un aumento en el conocimiento y la comprensión de las experiencias de las mujeres en el sistema de justicia penal.
A pesar de estos avances, aún queda mucho por hacer. Es necesario seguir desarrollando el estudio de la voz de las mujeres, sus experiencias e historias de vida, especialmente de las mujeres penadas. Además, es crucial examinar el tratamiento que reciben en las diferentes fases del proceso judicial y de ejecución penal.
La Estrategia para la Mujer Penada
En junio de 2018, se introdujo la «Estrategia para la Mujer Penada» en Inglaterra y Gales. Sin embargo, esta estrategia ha sido criticada por ser vaga y no proporcionar mecanismos para operacionalizar las recomendaciones que da. Además, aunque se propone establecer centros residenciales para mujeres, no se ofrecen indicaciones de apoyo económico para ello. A pesar de las buenas intenciones, estas no se conseguirán sin unos recursos económicos continuos.
La Perspectiva de Género en el Sistema de Justicia Penal
Actualmente, se está hablando de la intención de reemplazar la normativa de género en el sistema penitenciario del Reino Unido por un marco de políticas de orientación para trabajar con todas las mujeres penadas dentro del sistema de justicia penal en conjunto. Esta recomendación de integrar un conjunto de políticas sensibles al género en todo el sistema penal, basada en las Reglas de Bangkok, es apoyada por Penal Reform International.
La Situación en Cataluña
En Cataluña, se publicó en noviembre de 2018 el libro «Género y Prisión: Programa de perspectiva y equidad de género en el ámbito penitenciario». Este libro incluye las pautas para implementar un programa desde una perspectiva de género en prisión. Sin embargo, en nuestro campo jurisdiccional se carece de estudios centrados en la experiencia de la mujer sometida a una pena comunitaria. Esto resalta la necesidad de estudios, especialmente cualitativos, que examinen qué funciona con las mujeres penadas y cómo se puede lograr un sistema más equitativo.
Vasilescu, C. (2024). La ejecución penal desde una perspectiva de género: Una revisión bibliográfica con especial referencia a las medidas penales alternativas. Revista para el Análisis del Derecho, (Nº1), 2024. https://indret.com/la-ejecucion-penal-desde-una-perspectiva-de-genero/