Justicia restaurativa en casos de odio y discriminación
Esta publicación ha sido realizada en el marco del proyecto del Institut
de Drets Humans de Catalunya y SOS Racisme Catalunya “SUPORT.
Autoras: Nieves Gómez, Anna Palacios y Luisa Pérez
Los delitos e incidentes de odio y discriminación no solo vulneran los derechos fundamentales reconocidos por los tratados internacionales de derechos humanos, la Constitución del Estado y diversas normativas estatales y autonómicas,
sino que afectan profundamente a las personas que los sufren
(OSCE/ ODIHR 2020).
En efecto, una de las características diferenciales de estos actos
o conductas es que constituyen una manifestación de rechazo
hacia la identidad de la persona que las recibe y una violación de
su dignidad como persona. Por esta razón, las manifestaciones
de odio incrementan la sensación de vulnerabilidad, en la medida
en que la característica por la que el ofensor ha decidido atacar
a una persona tiene que ver directamente con elementos constitutivos y definitorios de su identidad personal: por “ser” como es,
por “sentir” lo que siente, por “pensar” lo que piensa, etc.