Fortalecimiento de la PNP involucra bienestar de policías y acercamiento a la ciudadanía

 

standard_Fortalecimiento-PNP.jpeg Fortalecimiento de la PNP involucra bienestar de policías y acercamiento a la ciudadanía

El proceso de fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP) involucra no solo mejor infraestructura, tecnología y equipamiento, sino también el bienestar del personal policial y el acercamiento a la ciudadanía, sostuvo hoy el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Nicolás Zevallos.

Ratificó que el grupo de trabajo que trazará las bases para ese objetivo tendrá lista la propuesta en febrero próximo, con base en seis ejes centrales: nuestra gente, nuestra infraestructura, nuestro equipamiento, nuestra tecnología, nuestra imagen y nuestra institucionalidad.

“El objetivo de este grupo de trabajo pasa por identificar prioridades dentro de estos aspectos y poder conducir una ruta ordenada hacia la modernización. La Policía Nacional tiene varios temas en agenda, que han sido postergados por mucho tiempo”, comentó el viceministro.

Como parte de este proceso, recordó que se ha convocado a organizaciones de la sociedad civil para recoger sus propuestas y aportes, intercambiar información y construir de manera conjunta una mejor Policía al servicio de la ciudadanía.

“Abrimos una convocatoria pública y la respuesta ha sido bastante alentadora, con cerca de 100 organizaciones inscritas”, manifestó Zevallos.

Otro punto importante en la ruta para el fortalecimiento y modernización de la PNP es la integridad y la lucha anticorrupción. En este último punto, señaló que se han incorporado algunas medidas, como el control concurrente en las compras destinadas a la PNP. Indicó, además, que las mejoras en la institución policial responden a un esfuerzo de Estado y contemplan un aspecto importante para su desempeño, como son los incentivos en materia educativa y de salud, esto último al estar la PNP en la primera línea de batalla contra el covid-19.

Asimismo, refirió que el Ministerio del Interior está implementando un plan descentralizado para la capacitación de instructores policiales en derechos humanos, conjuntamente con la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial.

Zevallos consideró que es necesario que la ciudadanía comprenda y reconozca el trabajo de la PNP para identificar y capturar delincuentes, los cuales son puestos a disposición de las autoridades correspondientes, quienes se encargan de determinar su situación jurídica. (NP 017-2021)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *