MANUELA GARCÍA-QUIROGA***Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)BERNARDITA LOREDO HERRERA****Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)DOMINIQUE ROIG*****Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)ANDREA GONZÁLEZ-URBINA******Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)VALENTINA VALLEJO CORREA*******Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)

https://doi.org/10.18800/derechopucp.202301.004

crimsejus%20Corte-de-Lima-Sur-1 Estudios sobre participación del NNA en decisiones judiciales


La mayor parte de los estudios existentes sobre el tema se han
desarrollado en países anglosajones. Un estudio internacional mostró
que, a pesar de que múltiples países incluyen en su legislación la
promoción de la participación infantil en asuntos legales de familia en
función del derecho a ser oídos, la escucha efectiva no es frecuente y
varía significativamente entre los jueces involucrados. Además, se señala
una falta de protocolización en torno a la solicitud de participación de
los NNA, quedando esta a criterio de los jueces (Taylor
et al
., 2012). 

En relación con las preconcepciones que influyen en la decisión de
incluir o no a NNA en causas de tribunales de familia, Hemrica y
Heyting (2004) encontraron que en algunos países se toma como criterio
el desarrollo cognitivo y la toma de decisiones racionales. Los autores
señalan que el equiparar una toma de decisiones
racional
a una
buena
decisión condicionaría la participación del niño a su posibilidad de operar
como un sujeto que toma decisiones semejantes a las de un adulto.
En la misma línea, se ha detectado que algunos factores que obstaculizan
la escucha de los NNA en el tribunal serían la falta de actores que
garanticen su participación (Velásquez & Ferrás, 2016); la ausencia de
leyes que dicten la obligación de ejercer la escucha directa de los niños
involucrados, dejando esto a criterio del juez (Atwood, 2003); la falta de
capacitación de los jueces para facilitar la escucha; las insuficiencias en
la infraestructura para las audiencias y la falta de articulación entre los
funcionarios legislativos a cargo de cada caso (Estrella, 2016). 
Por otra
parte, algunos factores que los jueces suelen considerar para decidir si
se escucha o no a los NNA son la edad, así como la madurez cognitiva,
psicológica y emocional del niño (Atwood, 2003). El mismo autor indica
que algunos de los métodos más comunes para acceder a la mirada de los
NNA involucrados en asuntos judiciales serán, en orden de preferencia,
el testimonio de expertos en salud mental, el testimonio de las partes
involucradas, la evaluación del NNA por parte de funcionarios de la
corte, el reporte de curadores
ad litem
, la propuesta realizada por el
abogado del NNA y, por último, la entrevista en privado con el NNA.
Mason (2003) refuerza la idea de que la escucha de los NNA siempre
estaría interferida por la posibilidad de ser oídos e interpretados por
los adultos involucrados, en tanto que serán niños pequeños los
representados por el adulto cuidador y con base en los intereses de
estos últimos. Los profesionales expertos en peritaje cobrarán luego más
relevancia para que, finalmente, en la adolescencia, los NNA puedan
ser oídos directamente por los jueces, aunque su opinión será filtrada en
términos valóricos por estos últimos. 
 En la línea de lo recién comentado, Karle y Gathmann (2016) destacan
la necesidad en tribunales de una atmósfera respetuosa del bienestar
del niño y de mayor contención afectiva, argumentando además que la
edad no es un motivo suficiente para la no inclusión, pues desde los 3
años ya existiría un deseo subjetivo y una memoria autobiográfica más
consolidada. Para niños más pequeños recomiendan la observación
directa de la conducta y la interacción con sus cuidadores.
La participación de NNA en el sistema judicial es un tema incipiente
en la investigación de habla hispana y, en particular, en el contexto
latinoamericano y chileno. Vargas y Correa (2011) enumeran los
principales métodos del sistema chileno para oír a los NNA, como la
audiencia reservada, que no cuenta con estandarización ni protocolos
para su aplicación; la participación mediada a través de peritos y
psicólogos, que arriesga la integridad del mensaje del niño al tratarse
de una cadena de interpretaciones; y los curadores
ad litem
, quienes no
siempre tienen contacto continuo con el niño. 
Como dificultades anexas
mencionan la infraestructura, que no beneficia el uso de instalaciones
apropiadas para el trabajo con niños, y la falta de tiempo para lograr
entrevistas acabadas y respetuosas con los NNA. Los autores advierten el
riesgo de condicionar la participación de los niños a la edad cronológica
o a hitos del desarrollo, destacando la necesidad de que los funcionarios
judiciales puedan adaptar las formas de escucha a los NNA en diferentes
etapas evolutivas.
Más adelante, Salum
et al
. (2016) destacaron la falta de capacitación
estandarizada para jueces de familia en torno a la participación de NNA,
inconsistencias en el proceder entre jueces, y la escasa participación
de NNA en la toma de decisiones debido a una visión de ellos como
sujetos pasivos y dependientes de otros adultos para expresarse. 
En un
estudio realizado con abogados, Bustos (2019) identifica que algunos
motivos comunes para no promover la participación de NNA son el
temor a su victimización secundaria, percibir que su relato no aporta a la
resolución del caso, un escaso desarrollo de lenguaje verbal, la presencia
de discapacidades, o la falta de tiempo y espacios físicos adecuados.
En esta misma línea, Carretta (2018) y Carretta y García-Quiroga
(2021) evidencian temor a la victimización secundaria y resistencia en
la cultura de los tribunales de familia de Chile hacia la utilización de
salas Gesell, mermando las posibilidades de respetar el derecho a ser
oído bajo circunstancias amigables para los niños. Al mismo tiempo, los
NNA manifiestan que requieren de más información sobre los procesos
y ser escuchados, mientras que la incorporación de las perspectivas
planteadas por ellos permite adoptar decisiones más pertinentes y
aportarían un mayor bienestar (Carretta & García-Quiroga, 2021). 
En consideración a lo anteriormente expuesto, es posible señalar que
tanto en Chile como a nivel internacional se observan obstáculos
importantes para la efectivización del derecho de NNA a ser oídos
y a participar en la toma de decisiones. El presente estudio pretende
contribuir a la superación de estos obstáculos, explorando el discurso
de los jueces de familia en torno a las instancias de participación de
NNA en causas proteccionales, así como en la toma de decisiones que
las mismas involucran.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *