REALIZAN SEMINARIO DE TRATAMIENTO PENITENCIARIO EN EL MEDIO LIBRE Y SU VINCULACIÓN CON LA SEGURIDAD CIUDADANA

En el EP Puerto Maldonado realizan seminario de tratamiento en el Medio Libre

IMG-20190808-WA0088 REALIZAN SEMINARIO DE TRATAMIENTO PENITENCIARIO EN EL MEDIO LIBRE Y SU VINCULACIÓN CON LA SEGURIDAD CIUDADANA

NOTA DE PRENSA N°461- 2019-INPE

REALIZAN SEMINARIO DE TRATAMIENTO PENITENCIARIO EN EL MEDIO LIBRE Y SU VINCULACIÓN CON LA SEGURIDAD CIUDADANA

[jetpack_subscription_form show_only_email_and_button=»true» custom_background_button_color=»#609d1b» custom_text_button_color=»#ffffff» submit_button_text=»Subscribe» submit_button_classes=»wp-block-button__link has-text-color has-white-color has-background has-dark-green-background-button-color» show_subscribers_total=»false» ]

Como parte de las actividades de la campaña descentralizada, “La Caravana de la Justicia”, ejecutada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se realiza esta importante actividad académica dirigida a servidores penitenciarios del penal de Puerto Maldonado.

El presidente del Consejo Nacional Penitenciario, César Cárdenas Lizarbe, manifestó que el trabajo que desarrollan los servidores penitenciarios es vital y por eso la importancia de la actualización académica para fortalecerlo.

Servidores de Medio Libre y del penal, participaron de este seminario en los que se abordó los siguientes temas:Labor de Medio Libre en favor de la reinserción social de la población penitenciaria que cumple sentencias en libertad, Modelo de gestión de riesgos criminógenos en el Medio Libre, Estrategia institucional “Intégrate a tu comunidad” y Procedimientos de traslados internacionales y beneficio especial de salida.

El evento fue inaugurado por el director (e) de la Oficina Regional Sur Oriente Cusco, Marco Antonio Montalvo Gonzáles y la directora de Medio Libre del INPE, Delia Atúncar Irribarri.

También participó de la actividad, el viceministro de Justicia y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Fernando Castañeda Portocarrero y el coordinador de Indaga, Arturo Huaytalla Quispe.

La campaña descentralizada “La Caravana de la Justicia”, busca acercar los servicios del sector, fortalecer la lucha contra la corrupción y promover los derechos humanos.

Lima, 8 de agosto de 2019

whatsapp-image-2019-08-08-at-1.11.47-pm REALIZAN SEMINARIO DE TRATAMIENTO PENITENCIARIO EN EL MEDIO LIBRE Y SU VINCULACIÓN CON LA SEGURIDAD CIUDADANA
1 REALIZAN SEMINARIO DE TRATAMIENTO PENITENCIARIO EN EL MEDIO LIBRE Y SU VINCULACIÓN CON LA SEGURIDAD CIUDADANA
2 REALIZAN SEMINARIO DE TRATAMIENTO PENITENCIARIO EN EL MEDIO LIBRE Y SU VINCULACIÓN CON LA SEGURIDAD CIUDADANA
3 REALIZAN SEMINARIO DE TRATAMIENTO PENITENCIARIO EN EL MEDIO LIBRE Y SU VINCULACIÓN CON LA SEGURIDAD CIUDADANA

SEMINARIO «VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE REINCIDENCIA EN EL MEDIO LIBRE» REALIZADO EN TACNA

La Dirección de Medio Libre, con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, brindan seminario descentralizado “Valoración y Gestión del riesgo de reincidencia en el Medio Libre», en el Marco de la Política Criminal, con el propósito de fortalecer las competencias de los operadores de justicia de las instituciones involucradas y personal de los Establecimientos de Medio Libre de la Oficina Regional de Tacna.
El seminario descentralizado se realiza el 01 y 02 de agosto, en el auditorio Institucional del INPE en la ciudad de Tacna, contando con la participación del Dr. Rodolfo de Amat Loza, Fiscal Provincial de Tacna del Ministerio Público; Sr. Edwin Salazar Álvarez, Director de la Oficina Regional Sur de Arequipa; Comandante Clodovalco Catacora Mamani de la Policita Nacional del Perú, Dra. Eder de la Flor López López, Directora Distrital de la Defensa Pública y la Dra. Delia Atuncar Irribari; Directora del Medio Libre del INPE.
Éste evento nos permite difundir la política criminológica y los lineamientos estratégicos de los operadores de justicia (jueces, policías, defensores públicos, procuradores públicos, abogados, psicólogos y sociedad académica) a fin de optimizar el tratamiento impartido a la población penitenciaria en el Medio Libre

tacna-4 SEMINARIO "VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE REINCIDENCIA EN EL MEDIO LIBRE" REALIZADO EN TACNA
tacna-3 SEMINARIO "VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE REINCIDENCIA EN EL MEDIO LIBRE" REALIZADO EN TACNA
tacna-1 SEMINARIO "VALORACIÓN Y GESTIÓN DEL RIESGO DE REINCIDENCIA EN EL MEDIO LIBRE" REALIZADO EN TACNA

Medio Libre y MINJUSDH realizó seminario internacional “Valoración de riesgo criminógeno en el Medio Libre”


La Dirección de Medio Libre Instituto Nacional Penitenciario (INPE)
en cooperación con La Dirección General de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) , realizaron el seminario especializado internacional “Valoración y Gestión del riesgo criminógeno en el Medio Libre: Hacia una política penitenciaria basada en evidencia”, con el propósito de establecer pautas y directrices sobre buenas prácticas en la evaluación y gestión del riesgo criminógeno.

El seminario se realizó del 13 al 15 de marzo en la sede de la Academia de la Magistratura, con la participación de ponentes internacionales, entre ellos el español Ismael Loinaz, criminólogo, docente de la Universidad de Barcelona, especialista en valoración y gestión de riesgos de violencia, así como ponentes nacionales, funcionarios del Ministerio de Justicia, Presidente del Instituto Nacional Penitenciario y catedráticos de la Universidad Católica del Perú, Universidad de Lima, Universidad Mayor de San Marcos y la Universidad de los Andes de Mérida – Venezuela.

El Director General de Asuntos Criminológico del MINJUSDH, Yuri Chessman Olaechea, manifestó que “las políticas públicas deben aterrizar en planes operativos que basen sus acciones en investigaciones criminológicas, por ello diseñar herramientas de medida como Factores de Riesgo Criminógenos (Faric) son de mucho valor para enfrentar el tema de la seguridad ciudadana y reducir el riesgo criminógeno”.

A través de este seminario especializado se pudo evaluar los riesgo de violencia que han experimentado una notable evolución en las últimas décadas, por lo tanto, es de suma importancia dedicar todos los esfuerzos necesarios para establecer pautas y directrices sobre buenas prácticas en la evaluación y gestión de riesgo, así como plantear líneas de actuación para la investigación y formación de profesionales nacionales en el tema.