Defensoría del Pueblo y Mininter acuerdan trabajo en seguridad ciudadana con enfoque 360° en DDHH

standard_REU-2.jpg Defensoría del Pueblo y Mininter acuerdan trabajo  en seguridad ciudadana con enfoque 360° en DDHH

Durante una reunión de trabajo virtual, entre representantes de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio del Interior acordaron realizar un trabajo conjunto en materia de seguridad ciudadana y con un enfoque 360º en la protección de derechos humanos tanto de la ciudadanía como de los distintos actores estatales que se encuentran desplegando sus funciones en la primera línea en el marco de la pandemia por el COVID-19, como la Policía Nacional del Perú (PNP) y el serenazgo.  

PUBLICIDAD%2B728%2B-%2B90 Defensoría del Pueblo y Mininter acuerdan trabajo  en seguridad ciudadana con enfoque 360° en DDHH

En el encuentro virtual, Carlos Fernández, jefe del Programa de Asuntos Penales y Penitenciarios de la Defensoría del Pueblo resaltó la importancia de identificar los ejes estratégicos para la articulación interinstitucional, con especial énfasis en la prevención de la violencia contra mujeres, adolescentes, niños, personas adultas mayores, migrantes, personas pertenecientes a la comunidad LGBTI y otros grupos poblacionales que pudieran encontrarse en situación de vulnerabilidad. 

Por su parte funcionarias y funcionarios del Viceministerio de Seguridad Pública, de las Direcciones Generales de Seguridad Ciudadana y Seguridad Democrática, así como de la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro expusieron sobre las actividades que conforman su plan de trabajo denominado “Estrategia Sectorial Por un Perú Seguro” y de los avances que se vienen alcanzando en diferentes objetivos relacionados con estrategias y políticas en materia de seguridad ciudadana.

Asimismo, ambas instituciones acordaron establecer mejoras para en el funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, creado mediante la Ley N° 27933 con la finalidad de impulsar acciones de prevención de actos ilícitos.

La Defensoría del Pueblo reitera su compromiso en seguir coordinando acciones integrales preventivas en materia de seguridad ciudadana, con enfoque de derechos humanos. En ese sentido, se recordó la participación institucional en la primera sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec) realizada el 8 de febrero, brindando diferentes aportes para la modernización de la PNP. 

Presentan la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en Barranco

 

000109729M Presentan la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro en Barranco

El Ministerio del Interior (Mininter) presentó ante el comité distrital de seguridad ciudadana de Barranco la Estrategia Multisectorial Barrio Seguro (EMBS), que se implementa en zonas donde las condiciones de pobreza, desigualdad y falta de oportunidades generan riesgos para la ocurrencia del delito.

Durante la reunión, el viceministro de Seguridad Pública del Mininter, Nicolás Zevallos, recordó que la EMBS ha sido implementada en 85 distritos a escala nacional, con el fin de mejorar la seguridad ciudadana y la lucha contra la delincuencia.

“Mediante Barrio Seguro, buscamos articular esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno, la Policía Nacional del Perú y, sobre todo, las organizaciones sociales para el desarrollo de acciones que mejoren la seguridad ciudadana en los barrios”, expresó.

Si bien la estrategia prioriza un barrio, dijo que el aprendizaje de todos los actores al implementar juntos las acciones puede repetirse en todo el distrito.El alcalde de Barranco, José Rodríguez, sostuvo que en la zona identificada donde se implementará Barrio Seguro, el municipio impulsa diversos programas, entre ellos Malambo Sabroso, así como otros vinculados con los temas culturales y deportivos.

FUENTE: elperuano.pe

Fortalecimiento de la PNP involucra bienestar de policías y acercamiento a la ciudadanía

 

standard_Fortalecimiento-PNP.jpeg Fortalecimiento de la PNP involucra bienestar de policías y acercamiento a la ciudadanía

El proceso de fortalecimiento y modernización de la Policía Nacional del Perú (PNP) involucra no solo mejor infraestructura, tecnología y equipamiento, sino también el bienestar del personal policial y el acercamiento a la ciudadanía, sostuvo hoy el viceministro de Seguridad Pública del Ministerio del Interior, Nicolás Zevallos.

Ratificó que el grupo de trabajo que trazará las bases para ese objetivo tendrá lista la propuesta en febrero próximo, con base en seis ejes centrales: nuestra gente, nuestra infraestructura, nuestro equipamiento, nuestra tecnología, nuestra imagen y nuestra institucionalidad.

“El objetivo de este grupo de trabajo pasa por identificar prioridades dentro de estos aspectos y poder conducir una ruta ordenada hacia la modernización. La Policía Nacional tiene varios temas en agenda, que han sido postergados por mucho tiempo”, comentó el viceministro.

Como parte de este proceso, recordó que se ha convocado a organizaciones de la sociedad civil para recoger sus propuestas y aportes, intercambiar información y construir de manera conjunta una mejor Policía al servicio de la ciudadanía.

“Abrimos una convocatoria pública y la respuesta ha sido bastante alentadora, con cerca de 100 organizaciones inscritas”, manifestó Zevallos.

Otro punto importante en la ruta para el fortalecimiento y modernización de la PNP es la integridad y la lucha anticorrupción. En este último punto, señaló que se han incorporado algunas medidas, como el control concurrente en las compras destinadas a la PNP. Indicó, además, que las mejoras en la institución policial responden a un esfuerzo de Estado y contemplan un aspecto importante para su desempeño, como son los incentivos en materia educativa y de salud, esto último al estar la PNP en la primera línea de batalla contra el covid-19.

Asimismo, refirió que el Ministerio del Interior está implementando un plan descentralizado para la capacitación de instructores policiales en derechos humanos, conjuntamente con la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial.

Zevallos consideró que es necesario que la ciudadanía comprenda y reconozca el trabajo de la PNP para identificar y capturar delincuentes, los cuales son puestos a disposición de las autoridades correspondientes, quienes se encargan de determinar su situación jurídica. (NP 017-2021)