—-
SEMINARIO INTERNACIONAL «LA REALIDAD PENITENCIARIA Y LA EJECUCIÓN PENAL- EXPERIENCIA DE PERU, BOLIVIA Y ESPAÑA»
Fechas: 30 y 31 de mayo
Hora:
: 18:00 – 21:00 horas
: 19:00 – 23:00 horas
: 01:00 – 04:00 horas
Participarán 6 ponentes de diferentes nacionalidades que abordarán diversos temas criminológicos.
Sandra Parra Carrasco:
El Enfoque Tratamental en los centros penitenciarios de España”.
Humberto Meza Chacón: El Tratamiento penitenciario peruano intramuros y extramuros. Hacia la gestión de riesgo.
Lupe Chahuara Vigo: El Medio Libre como escenario estratégico para la reducción de la reincidencia y la violencia.
Wilfredo Pacho Chicani: La gestión de seguridad en el sistema penitenciario.
Eddi Obregón Rodriguez: El uso de la fuerza en el Sistema Penitenciario Peruano.
Erick Millares Luna: El Sistema Penitenciario en Bolivia
Ingreso previa inscripción en el siguiente enlace
Certificación
Público general: 25 soles
Estudiantes: 20 soles
Pronto pago: 20 soles
Pago de certificación (solo transferencia bancaria) al siguiente número de cuenta
Cuenta BCP Soles: 19196165837007
Cuenta interbancaria es: 00219119616583700759 (titular: Rodrigo Portillo Acosta – Presidente de INCRIDES)
Yape: 922 709 740
- CÁTEDRA CRIMINOLÓGICA: La Modernización del Sistema de Justicia Penal en el Perú: perspectiva desde el enfoque de interoperabilidad.
La XII Semana de la Seguridad Ciudadana y Justicia abordará las “Transformaciones policiales en América Latina y el Caribe, construyendo las policías a futuro” y contará con presidentes, ministros, cuerpos policiales, expertos internacionales y del BID.
Únete a las sesiones abiertas al público que serán transmitidas vía zoom. Puedes encontrar aquí la agenda completa del evento.
Puedes inscribirte para las siguientes sesiones abiertas:
- Apertura, 28 de febrero a las 8:00 a.m. hora de Washington, DC. Participarán Iván Duque, Presidente de la República de Colombia; Diego Molano Aponte, Ministro de Defensa Nacional de Colombia; el General Jorge Luis Vargas, Director General de la Policía Nacional de Colombia; el Vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, Benigno López Benítez; y la Especialista Líder Sectorial de Seguridad Ciudadana y Justicia del BID, Nathalie Alvarado.
- Diálogo Técnico Transformación Policial, 1 de marzo a las 8:00 a.m. hora de Washington, DC. El diálogo será un espacio dedicado al intercambio de conocimientos técnicos y especializados sobre los estándares en formación y operación para la modernización policial.
- Diálogo Técnico Sociedad Civil, 2 de marzo a las 8:00 a.m. hora de Washington, DC. Descubrirás expertos en reformas policiales, seguridad ciudadana, comunidad académica a nivel nacional e internacional a fin de dialogar sobre su aporte en estos procesos de transformación policial.
¡Inscríbete y participa!
En el marco de la conmemoración del «Día del Servidor Penitenciario», el #Cenecp llevará a cabo el webinar «Empoderamiento del servidor penitenciario para el óptimo ejercicio de sus funciones.»
Fecha: 10 de febrero
Hora: De 6:00 pm. a 8:00 pm.
Vía Zoom
Inscripciones AQUÍ: https://bit.ly/Webinar-Empoderamiento
¡Vacantes limitadas!
Entrega de constancia de participación
Si no lograste inscribirte, puedes seguir el evento vía Facebook Live del Cenecp.
El INCRIDES invita a todas las personas interesadas en el estudio de la cuestión criminal a participar del III Congreso Nacional de Criminología y Política Criminal – CONACRIM 2021 (Perú). La descentralización del saber criminológico peruano, el protagonismo de la mujer en los estudios criminológicos, y los dramas humanos en contextos de encierro son los ejes temáticos del Congreso. La cita virtual está programada para los días miércoles 15, jueves 16 y viernes 17 de diciembre de 2021 a las 6.00 pm. (hora de Perú). Transmisión en vivo a través de su fanpage.
La Dirección General de Asuntos Criminológicos (DGAC) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Observatorio Nacional de Política Criminal – INDAGA y el Instituto Latinoamericano de Criminología y Desarrollo Social – INCRIDES están realizando la Conferencia “Balance y desafíos del Código de Ejecución Penal a 30 años de su promulgación”.
Paso 1 — Debes responder al siguiente formulario google de inscripción https://forms.gle/
Paso 2 — Te responderé el correo el día miércoles 27 de octubre por la noche con la confirmación de tu asistencia y el enlace para que puedas ingresar a la plataforma web.
La variación de la medida socioeducativa de los adolescentes privados de libertad. Evento organizado por la Clínica Jurídica y Responsabilidad Social sección Justicia Penal Juvenil de la PUCP.
LA VARIACION DE LA MEDIDA SOCIOEDUCATIVA EN ADOLESCENTES AGRESORES SEXUALES DESDE LA PERSPECTIVA CRIMINOLOGICA
Giuliano Gal’Lino, Directora de COMETA
LA SITUACIÓN FAMILIAR COMO ASPECTO RELEVANTE PARA LA VARIACIÓN DE LA MEDIDA SOCIOEDUCATIVA
Cristian Solano, Director del CJDR 01
EL PAGO DE LA REPARACIÓN CIVIL COMO EXIGENCIA PARA LA OBTENCIÓN DE LA VARIACIÓN DE LA MEDIA SOCIOEDUCATIVA Y OTROS BENEFICIOS
Ivan Saravia, Juez de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima Este
PLATAFORMA En vivo vía Zoom
FECHA Viernes 23 de julio
HORA 3:00p.m. a 5:00 p.m.
ENTRADA PREVIA INSCRIPCIÓN
Evento extra
EXPOSICIÓN DE EXPERIENCIAS EN LA CLINICA JURIDICA
Alumnos del curso clinica Juridica y Responsabilidad Social PUCP – Sección Justicia Penal Juvenil