Intervención psicosocial con población migrante y refugiada

Montávez, L

Aun teniendo una visión positiva de las personas migrantes en aspectos como el emprendimiento, proactividad, adaptabilidad, capacidad de toma de decisiones en situaciones adversas y complejas, etc., las diversas situaciones vividas antes, durante y después del proceso migratorio posicionan a estas personas en alto riesgo psicosocial, siendo la población refugiada una de las que presenta una mayor vulnerabilidad debido a los peligros y los efectos adversos que experimentan.

Existe una creciente preocupación por la salud mental de esta población, y se ha puesto el foco en el desarrollo y aplicación de diferentes intervenciones cuya finalidad es evitar y minimizar los riesgos relacionados con la exposición de estas experiencias traumáticas. A continuación, se describen brevemente algunas intervenciones relevantes cuya eficacia ha sido demostrada y que pueden ser adecuadas para aplicar a este colectivo y el trauma:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (CBT): Esta terapia se enfoca en los pensamientos, conductas y emociones del individuo. El objetivo del tratamiento es trabajar en la adquisición de técnicas que beneficien el desarrollo del paciente en su vida diaria.
  • Desensibilización y Reprocesamiento mediante Movimientos Oculares (EMDR): Esta terapia utiliza la estimulación bilateral para ayudar a integrar y reprocesar los recuerdos traumáticos almacenados de manera disfuncional. Esto puede llevar a la desensibilización del recuerdo traumático.
  • Terapia Narrativa de Exposición (NET): Esta terapia combina la técnica de exposición con los principios de la terapia cognitivo-conductual en un formato narrado. El paciente prepara una narración sobre su biografía donde se manifiesta la vivencia traumática.
  • Técnica de Reducción de Incidentes Traumáticos (TIR): En esta técnica, se le pide al paciente que imagine el recuerdo traumático y exprese lo que ve y experimenta. Se repite el proceso varias veces hasta que el paciente logra visualizar los detalles del recuerdo sin sentir el malestar asociado.
  • Terapia de Sistemas de Trauma (TST): Esta terapia se enfoca en los «sistemas de trauma» que incluyen los estresores presentes en el ambiente del individuo y las alteraciones emocionales provocadas. Se considera tanto el contexto social como los aspectos emocionales en la intervención.
  • Terapia de Reconsolidación (RT): Esta terapia se basa en la teoría cognitiva de reconsolidación de la memoria, que indica que los recuerdos pueden modificarse cuando se vuelven lábiles. El objetivo es reconsolidar los recuerdos traumáticos.
  • Enseñanza de Técnicas de Recuperación (TRT): Esta intervención se centra en la adquisición de habilidades de regulación emocional, afrontamiento y resolución de problemas. También implica el trabajo con los recursos familiares y comunitarios.
  • Intervenciones basadas en Mindfulness (MBI): Estas intervenciones dirigen el enfoque atencional al momento presente y priorizan la aceptación sin juicio de las sensaciones percibidas. También integran técnicas de relajación para mejorar el control atencional y la regulación emocional.
  • Intervención de Psicología Positiva (PPI): Esta intervención se centra en promover la salud mental positiva desde el bienestar, el funcionamiento adecuado y la resiliencia del individuo. Se enfoca en aspectos positivos en lugar de centrarse en disminuir los aspectos negativos.

Aunque estas intervenciones se han aplicado generalmente en personas que no son refugiadas y hay escasez de estudios relacionados, se ha sugerido que las terapias NET y EMDR podrían ser las más eficaces Además de estas intervenciones con un enfoque más clínico, también se suman otras intervenciones grupales psicoterapéuticas o terapias alternativas de arte creativo, entre otras, que muestran efectos positivos en la reducción de los síntomas y el desarrollo personal, enfatizando en los elementos relacionados con el trauma y la migración forzada como aspectos relevantes en las intervenciones.

Asimismo, existen investigaciones que ponen el foco en la «resiliencia» y respaldan la repercusión positiva que tienen ciertas estrategias de afrontamiento usadas, como la oración, la relajación, el autocontrol y la evasión de las emociones y cogniciones desagradables El papel del psicólogo/a es fundamental en la promoción de la resiliencia, ya que participa en la defensa y colaboración entre los recursos y sistemas de atención, como los legales, de vivienda, sanitarios y educativos Por lo tanto, la atención a la salud mental de los refugiados debe abordarse de manera integral, considerando tanto el tratamiento y los determinantes de la salud de esta población como la condición migratoria.

Es importante tener en cuenta que esta información se basa en los resultados de la búsqueda y no se proporciona una lista de fuentes al final de la respuesta.

FUENTE DE IMAGEN: www.msf.org.co

Moyobamba: lleva a cabo Jornada de Limpieza con la participación de Sentenciados a Trabajos Comunitarios en los exteriores del penal

Moyobamba, Perú – En una iniciativa que busca cumplir con los objetivos institucionales de humanización y resocialización, el equipo del Establecimiento de Medio Libre (EML) de Moyobamba llevó a cabo una jornada masiva de limpieza en los exteriores del Penal de Moyobamba y en el local institucional de la Liga Departamental de Fútbol de San Martín.

La actividad, que se realizó el día de hoy, tuvo la participación de 40 personas sentenciadas a trabajos comunitarios en la jurisdicción de Moyobamba. Esta acción se enmarca en el contexto de las campañas colectivas de ejecución de sentencias a prestación de servicios comunitarios que los EML del INPE realizan, en coordinación con Unidades Beneficiarias (UU.BB).

La jornada de limpieza, que se prolongó desde las 8:30 am hasta las 12:00 pm, fue coordinada por el Administrador del Penal de Moyobamba y el director de la Liga Departamental de Fútbol de San Martín. Se informó que los trabajos se llevaron a cabo de manera satisfactoria, contribuyendo a la mejora de los espacios públicos y al cumplimiento de la pena de los sentenciados en beneficio de la sociedad.

Esta iniciativa del EML de Moyobamba pone de manifiesto el compromiso de la institución con la resocialización de los sentenciados y el mejoramiento de la comunidad local, al tiempo que se cumplen las sentencias de una manera que beneficia a todos.

WhatsApp-Image-2023-12-12-at-12.31.00-PM-1024x766 Moyobamba: lleva a cabo Jornada de Limpieza con la participación de Sentenciados a Trabajos Comunitarios en los exteriores del penal

Medio Libre Callao culmina trabajos en programas y talleres

 Personal penitenciario realizó una jornada de tratamiento como clausura de los programas y talleres multidisciplinarios que se han ejecutado en el Establecimiento Medio Libre Callao, con la participación de 200 beneficiados, entre liberados con beneficios penitenciarios y sentenciados a penas alternativas, que han asistido durante el 2023.

 
La sesión se realizó en la I.E. 5076 Nuestra Señora de las Mercedes, ubicado en el ex fundo Márquez del Callao y que buscó la integración de la población atendida, a fin de reforzar tres aspectos en cada uno de ellos: identificación y estrategias de afronte frente a factores de riesgo criminógeno, entrenar sus habilidades emocionales para el manejo de una adecuada relación interpersonal y elaborar de manera objetiva un proyecto de vida y sus implicancias.
 
La jornada estuvo dirigida por el equipo de tratamiento del establecimiento, cuya coordinadora es la Lic. Magaly Rubio Excebio, quien organizó a las psicólogas, trabajadora social, docentes y se contó con el valioso apoyo de cuatro voluntarias de psicología, empleando un guion metodológico que estableció tiempos específicos entre dinámicas permitiendo orden y organización especifica en la actividad.
 
La jornada se caracterizó por un trabajo articulado, con el área de reinserción laboral, donde un grupo de participantes emprendedores presentaron sus productos, también se unió al equipo el área de control de la ejecución de la pena, para verificar la asistencia de los participantes. 
 
Al finalizar la jornada se reconoció la participación destacada que demostraron durante el año de algunos asistentes tanto en las acciones de tratamiento como de reinserción laboral entregado por el subdirector de Medio Libre de la Región Lima, la jefa del establecimiento entre otras autoridades.
 
Los beneficiarios se encuentran inscritos en los programas Focos, Aree, Capas y No más problemas y en los talleres multidisciplinarios, en el que recibieron acompañamiento profesional como terapias psicológicas grupales e individuales, y capacitaciones como de empleabilidad, otros.
standard_878676-fotos-06-300x169 Medio Libre Callao culmina trabajos en programas y talleres

standard_878676-fotos-04-300x169 Medio Libre Callao culmina trabajos en programas y talleres

Sentenciados de medio libre Jaén realizan campaña de limpieza

 27 de octubre del 2023

En una iniciativa que busca fortalecer el compromiso ciudadano con el entorno, se llevó a cabo con éxito la Tercera Megacampaña Nacional bajo el lema «Sumando Manos al Cuidado del Medio Ambiente». El evento, que tuvo lugar el pasado 27 de octubre en la región de Cajamarca, específicamente en el tramo de la carretera desde el sector Mochenta hasta el sector Monte Grande del Distrito y Provincia de Jaén, contó con la participación activa de la comunidad y diversos organismos gubernamentales.

La jornada, organizada por la Dependencia de Medio Libre de Jaén, tuvo como protagonistas a 42 participantes, entre los cuales se encontraban 39 individuos liberados y 3 sentenciados, todos pertenecientes a la comunidad del Establecimiento Penitenciario de Jaén.

Las actividades iniciaron a las 8:00 horas con el registro de asistencia, seguido por las inspiradoras palabras del Ing. Francisco Guillermo Silva Aldaz, representante de la Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Jaén. Contando con el respaldo logístico de una camioneta de Serenazgo y dos personas, los participantes se organizaron en grupos de 8 personas para dar inicio a la campaña de limpieza.

A las 13:00 horas, la jornada de limpieza llegó a su fin, marcando un hito en la colaboración ciudadana y el compromiso ambiental. Durante la intervención, se logró recolectar de manera eficiente la basura de ambos lados de la berma del tramo de la carretera, abarcando desde el sector Mochenta hasta el sector Monte Grande de Jaén. En total, se recogieron dos volquetes de desechos, contribuyendo significativamente a la mejora del entorno.

La magnitud de la actividad no solo se reflejó en los resultados tangibles, sino también en la participación y colaboración de diversas instituciones. La Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Jaén proporcionó un valioso apoyo logístico con la entrega de una «custer» y una camioneta para la movilización del personal. Asimismo, la Gerencia de Seguridad Ciudadana contribuyó con una camioneta y dos personas de Serenazgo, fortaleciendo la seguridad durante el desarrollo de la campaña.

La población beneficiada, residente en los sectores Mochenta, Morero, Sargento Lores, Fila Alta y Montegrande de la ciudad de Jaén, expresó su agradecimiento por la iniciativa, evidenciando una vez más que la unión de esfuerzos en pro del medio ambiente genera impactos positivos en la calidad de vida de la comunidad. La Tercera Megacampaña Nacional «Sumando Manos al Cuidado del Medio Ambiente» se erige como un modelo a seguir, inspirando a otras localidades a unirse a la causa ambiental y fortalecer la conciencia ecológica en el país.

emljaen2-300x169 Sentenciados de medio libre Jaén realizan campaña de limpieza

emljaen21-300x169 Sentenciados de medio libre Jaén realizan campaña de limpieza

emljaen211-300x169 Sentenciados de medio libre Jaén realizan campaña de limpieza

emljaen-300x169 Sentenciados de medio libre Jaén realizan campaña de limpieza

Veinte años de la Convención de Naciones Unidas contra la corrupción: Desafíos y oportunidades de Perú para su implementación

La Dirección General de Asuntos Criminológicos y el Observatorio Nacional de Política Criminal-INDAGA del MINJUSDH, de manera conjunta con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Secretaría de Integridad Pública, le invitan a participar de manera gratuita a la conferencia: “Veinte años de la Convención de Naciones Unidas contra la corrupción: Desafíos y oportunidades de Perú para su implementación”,

a: miércoles 06 de diciembre de 2023
Hora: 08:00 a.m. – 11:30 a.m.
Lugar: Auditorio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Calle Scipión Llona 350 – Miraflores).
Modalidad: Presencial y virtual
Certificado: Se entregará certificado de la UNODC solo a aquellas personas que asistan de forma presencial.

unnamed-300x300 Veinte años de la Convención de Naciones Unidas contra la corrupción: Desafíos y oportunidades de Perú para su implementación


INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

1. OBJETIVO 

 Brindar información e instruir al usuario a través de un documento normativo, que señale los pasos a seguir para la obtención del Certificado Electrónico de Antecedentes Penales a través del módulo Web del Poder Judicial. 
 2. ALCANCE 
 Es de aplicación para usuarios a nivel nacional y personal del Poder Judicial. 
 3. DEFINICIONES 
  •  Certificado Electrónico de Antecedentes Penales (CAPe): Documento generado electrónicamente por el Registro Nacional de Condenas en formato PDF, en el cual se certifica si una persona registra o no sentencia condenatoria impuesta como consecuencia de la comisión de un delito. 
  • Usuario: Ciudadano peruano mayor de edad que tramita su Certificado Electrónico de Antecedentes Penales a través del Módulo diseñado por el Poder Judicial para tal fin. 
  • Número de Trámite: Número de transacción que identifica la solicitud realizada por el usuario en el módulo de emisión del Certificado Electrónico de Antecedentes Penales. 
  • RENAJU: Es el Registro Nacional Judicial, como sede central. 
  • SINAREJ: Sistema Nacional de Recaudación Judicial que procesa y valida el pago por derecho de tramitación. 
  • Trámite Observado: Estado o condición del trámite, que se genera cuando el nombre de la persona que está haciendo uso del módulo de emisión del CAPe, presenta coincidencias y/o similitudes con personas inscritas en la Base de Datos del Registro Nacional de Condenas. 
  • Descarte: Procedimiento que se realiza en un trámite observado, a fin de determinar la correspondencia de identidad entre el ciudadano materia de consulta y uno o más condenados inscritos en la Base de Datos del Registro Nacional de Condenas. 
 4. DOCUMENTOS A CONSULTAR 
  •  Resolución Administrativa N° 003-2012-CE-PJ, aprueba el Reglamento del Registro Nacional Judicial. 
  • Resolución Administrativa N° 318-2013-P-PJ, aprueba el “Manual para la formulación de Documentos Normativos de Gestión del Poder Judicial”. 
  •  Resolución Administrativa N° 059-2015-CE-PJ, aprueba los proyecto presentados por el Presidente del Equipo Técnico Institucional del nuevo Código Procesal Penal. 
  • Resolución Administrativa N° 212-2016-CE-PJ, aprueba el proyecto denominado “Plan de Implementación del Servicio de Emisión del Certificado Electrónico de Antecedentes Penales (CAPe)”, disponen puesta en vigencia del servicio de emisión del CAPe y autoriza la expedición del Certificado Electrónico de Antecedentes Penales de uso Administrativo.

5. DOCUMENTOS A CONSULTAR

  • Resolución Administrativa N° 003-2012-CE-PJ, aprueba el Reglamento del Registro Nacional Judicial.
  • Resolución Administrativa N° 318-2013-P-PJ, aprueba el “Manual para la formulación de Documentos Normativos de Gestión del Poder Judicial”.
  • Resolución Administrativa N° 059-2015-CE-PJ, aprueba los proyecto presentados por el Presidente del Equipo Técnico Institucional del nuevo Código Procesal Penal.
  • Resolución Administrativa N° 212-2016-CE-PJ, aprueba el proyecto denominado “Plan de Implementación del Servicio de Emisión del Certificado Electrónico de Antecedentes Penales (CAPe)”, disponen puesta en vigencia del servicio de emisión del CAPe y autoriza la expedición del Certificado Electrónico de Antecedentes Penales de uso Administrativo.




  1. CONTENIDO DEL INSTRUCTIVO

  • Trámite de certificado electrónico de antecedentes penales.
  • Ingresar al navegador de Internet y acceder a la siguiente dirección electrónica: www.pj.gob.pe. Seleccionar la opción “Certificado de Antecedentes Penales”.

2w8_Ozdh6VEeRaV-sguXqg6tnzKTuOyZrYmJ6HQX1a-QTYDIzx92rJq4Klc5Mld2loev1RSqsDKscSB_c3D6_VjYeKyU2mJfSDDEPImmZ8LfL7L7vdSk9uLJtcHV0yFXAR1wX9-RLy7kqBV2GS7WTVUCpOpL5AVv INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 1

  • Seleccionar la opción “Certificado Electrónico de Antecedentes Penales en Línea”.

_u3-JeQJN8oEgJovDsy2dGQ8mJ311nr97EkBbcXR1hVu-GU4OcxiqWZmC1vwMAfsbSTXUwIcJigSqvd-EQvXtZHTtj7cfniOKept7OvXZ1lCgoKbt90ksouD4cKyyLuw9H0bM6y-XeFggm25R0L5Nph7nKfLTPLN INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 2

  • Luego, seleccionar “Nuevo Trámite”.

tEpmhB78bX3D4HjqRD4S5u2ZQBwFmhqaQdBOpzZS_rKdbTn9mWRVw4yRxtHnubZJ0NmI8bfyGdV4Mf1Hcqd08DAFDFNr-p3TdLa1mm-PY6sfD9yg52qTUnH9oraomIdzw7MjJimH8S4WZ3OM2cOqR0ul1MxPn-VU INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 3

  1. Condiciones a tener en cuenta.

  • Leer cuidadosamente la información proporcionada (esta ventana señala las principales condiciones respecto al servicio).


qlZFpZ7rw1rbJFJYDTqZjY0DH0f-Yyw7fTZzySejW6HS0IdR8oFM7v-lfI08N0u0pa4OrjHgMDWRcTJ6SGg02mGJ5C9jyRH0jU70hE_wSDxvRVea132CKkM2zcVLzzSMPUq2zb0_eUlOc2QN6hGrHZ9-nIW94N-w INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 4

  1. Seleccionar la opción “Aceptar” si desea continuar.

  1. Términos Legales y Condiciones de Uso.

Leer detenidamente las reglas establecidas en este apartado y de estar de acuerdo, seleccionar la casilla correspondiente, con la cual da la conformidad de haber leído y aceptado los “Términos Legales y Condiciones de Uso” señalados. Luego seleccionar el botón “Aceptar”, de ser el caso.

oUKyVZUxjKjMD9zXK7VmmjlV15kiuF5KORmXqU22_DFc0qCPrQTsZXDSwOUaCOFbBbkco_3cR_fqwg6SvEhQ7CZSJHZoWfcQFhqQSgPcCgKQJm1RFYyOW_QdP2nmPKFdQog8DkU3HggFqROyEcIErLCQ39qms2nL INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 5





  1. Validación de Identificación del solicitante.

    1. Para ciudadanos nacionales.

Seleccionar el tipo de documento “DNI”, declarar la información personal solicitada para validar su identidad1, así como, un teléfono móvil y correo personal. Finalmente, digitar el código de seguridad (código captcha) y seleccionar la opción “Validar”.

8p4S753Qy4KY1H3gJC_x41mH2CJeYV79nKbYFt48IebTpn7vw-V9NMqrt2C0F5T42A6X1ysN5o4sJOqzADvelmLQuZYUTwtja3UPugl4kIEE9XhFW5F9C2JN-OXNRnrx_35uayfBEkzTwWUtTUnNg_D0yezy7KWk INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 6

  1. Para ciudadanos extranjeros.

Seleccionar el tipo de documento (Carnet de extranjería ó PTP), declarar la información personal solicitada para validar su identidad2, así como, un teléfono móvil y correo personal. Finalmente, digitar el código de seguridad (código captcha) y seleccionar la opción “Validar”.


dRXRM06CALKmg9KrsGDlvFCfEaoyxRa2Bzh6CxJzGfIYn923Vw3cUeLTAFKfXyFM8B5uaDJ2xm76Z7jPdicyFM1yGEd9MKSUnHBzXXnyfUhXrwIAdYE19RS4Znmcgc-B4GWQV24Tyiy5Xm8k4mKSqfNWGhE7ZRZf INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 7

  1. Para otros tipos de documento.

Si no cuenta con DNI, carnet de extranjería ó PTP, entonces haga clic en el enlace “Otro documento”; lea los requisitos y, finalmente, haga clic en el enlace.

2IGPQnD2Swa9tPG_aRmk230RBY3Rd1KUV3WXz4r7dRdC5fBO_rZ5OF07t7m9afELZKF7_wv55hjum0Tk3puLpAWUcqYeGCYuRLYzdfH0mCZeFusSe-H_JNhCRxFsU-5fP5B5paD4uq2oDUiKAFHfN3xFapp8JR_R INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 8

  1. Registro de Pago del Certificado.

Seleccionar la opción “Pago efectuado en el Banco de la Nación”, en caso el pago se haya efectuado a través de las Agencias del Banco de la Nación, Agentes Multired o servicio de pago Multired Virtual.

rl79-ApoClSmxgStHiHbI-WmdhxCcZEA9qheZHn33g0Qd2Cvz6oQ1Pdj9qUHBJYkgWlFiqd6BMGR8MoSqQbV-8TuhAlxyT212fTFqyxxn_e6axecKlde5v_3UhScn30kBCUA7j27H1F_CGZdorlf5OkIAUQx2drI INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 9

  1. Si el Pago se realizó en la Agencia del Banco de la Nación.

Ingresar la información en los campos que solicita el sistema, para ello, se tiene como referencia la imagen que se muestra a la derecha de la ventana, donde se señala la ubicación de los campos solicitados. Finalmente, seleccionar la opción “Enviar Solicitud”.

zFB42P6JhC1pFPm9BQ4ULTnQ8_hx4sv2XknjzHUVY8l76pIKlt8OZkqbge4gVPk2dNY9GpgvDjnLjIlAX-hexOpe8TbkUd4quUphNngkuAyYIhg-sAqDGlYHAC7yXhnq2bCbzOlmOq2u04pMOqxA5F_t62pHA_AC INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 10

  1. Si el Pago se realizó en Agente Multired.

Ingresar la información en los campos que solicita el sistema, teniendo como referencia la imagen que se muestra a la derecha de la ventana, donde se señala la ubicación de los campos solicitados. Finalmente, seleccionar la opción “Enviar Solicitud”.

Zv8yLTbTbld09-m0u6EEUuQjpHhyj4xHlRk4n2Qj2t-SaXvoaIV9WEiUVWcV6NwWjCaGmHoirzYYL9uop0KFnHPHXnSCuXD1uNiy37hmqI_abpgcPdLy8vZnhMBDZA0zO_zoIyvtpFhHDQ0EVE5_2Emu6UFyvqHp INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 11

  1. Si el Pago se realizó a través por la web.

Ingresar la información de la constancia en los campos que solicita el sistema. Finalmente, seleccionar la opción “Enviar Solicitud”.

9cF8PoBUuV36Re2Gpr306uzohiapBR3E6LPFi4ifArU9vThq9rLKuuTAnQmrQzLqXJPqd0rihf32-HredA2XutgPjUNJEee_sfr8Ly92SJYEZavumNciZP62nAD48hsuzEZdN6zmlsy7jcg7uFoypDWDWv8A1PJR INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 12

  1. Conformidad del registro de pago.

Registrado el pago, se visualizará la información correspondiente al resultado de la validación.

Opcionalmente, podrá imprimir, la información de la transacción realizada que se muestra en la pantalla.

Seleccionar el botón “Continuar”.

ZJ6bwvqjw6nplidfQZhrU8ATg8io_AE2RNfHsOZd0SBSXhS62ga6PplZvGg6QBSzCZ7H44EMqTLQBBbVwTY4YuqwZJRiB0o6ZXnYQR51zdNf2EjDgtL_rvbbysW_QGm2xPBwGADWv9Epygclj1zvhaKjOyhpzPhM INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 13

  1. Resultado de Trámite

Confirmado el registro de pago, se mostrará una ventana, señalando el nombre del solicitante, el número de trámite asignado y el resultado de la búsqueda en la “Base de Datos del Registro Nacional de Condenas”. Dependiendo del resultado de la búsqueda se presentarán las siguientes situaciones:

  1. Si el trámite No es Observado.

Si su nombre no tiene similitud al de uno o más condenados registrados en nuestra base de datos, el CAPe se encontrará disponible para su descarga inmediata.

Para acceder a dicho documento seleccionar el icono que indica “Descargar Certificado Electrónico”3. (Figura Nº 14)

3 Importante: Evitar descargar el Certificado en computadoras de uso público o que no sean de su confianza. Puede hacerlo posteriormente a través de la opción “Acceder a Trámite Realizado”.

W8eOmD8v7AXnMq6cqNYDXlD-pYxUY7ICvCO0CFTvbuV70-o4qss1rZjrmPLEogxIhATjtctaAc8MiPAKI1AhOll8txdE-GPp-QMNRPHvvEYi2tLyWh7pA1V3XztnrmcZCjslrSBtbp8GBLvKEWz1l02ub5NKIWSY INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 14

Esta información será enviada simultáneamente a su correo electrónico4.

BebgTfqUtv5NVn23uxhuolk5sdXgSP2Nahj7BNSqinjGPfun3sZwmfbaqBtVx9actUbhwvFkFlwV5Vs--e62Q_UTYb9Ghyb7vfbqwKUH2xiB8fbtFJ5x1Cb7byGIEZ4NZdg_da8gy-tQ0vVCg1y6gzygfXj2a_yL INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 15


  1. Si el trámite es Observado.

Si su trámite fue observado por encontrarse similitudes entre su nombre y el nombre de uno o más condenados registrados en nuestra base de datos, se mostrará el rótulo “Solicitud Observada” (Figura N°16), debiendo tomar en cuenta el periodo de espera señalado.

0n20eue_X0ICMwmZMU7yYG6vWXJYb5ClJ3vq7vb5SAuMCp9aOsdi1K0GpwAQOQJrBg5bpZlY_deBdLws1sajwxDWulDcLYIzp9Bfo0ohGxV5Nz5dcgTPiXAt6UJioHTnIZhlyBj_Eo5VlIuZimqI4aQ1JipahOpJ INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 16

Esta información será enviada simultáneamente a su correo electrónico.

O7AHOEBHjn8SHRcZM-wsQ25QKZG6UhNKuPLeLNd97b0bVfDvyfbZwqtqoy-BR94cD_FfZsa5XVsPXPhB25A52zfrkQPJPrkX7ug5K2tMxcT0X4y6KMyw2v4vKA60vZS6DMU4AotbGshdRaQIxt0mACERfF4w8gvP INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 17

Una vez realizado el “Descarte” de la “Solicitud Observado”, el resultado será comunicado a su correo electrónico, pudiendo presentarse las siguientes situaciones:

  1. Si el solicitante No Registra Antecedentes Penales

El Certificado Electrónico se encontrará disponible para su descarga desde la opción “Acceder a Trámite Realizado” (ver punto 5.8), a la cual podrá acceder a través del enlace enviado a su correo o desde la página web del Poder Judicial.

W8eOmD8v7AXnMq6cqNYDXlD-pYxUY7ICvCO0CFTvbuV70-o4qss1rZjrmPLEogxIhATjtctaAc8MiPAKI1AhOll8txdE-GPp-QMNRPHvvEYi2tLyWh7pA1V3XztnrmcZCjslrSBtbp8GBLvKEWz1l02ub5NKIWSY INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 18

  1. Si el solicitante Registra Antecedentes Penales

Se le comunicará que como condición previa a la disponibilidad de descarga del Certificado Electrónico, deberá realizarse la validación de su entidad.

pw6kNyaRkwQZ3sRU6mu3lo-84GkdC9jsYsmJvHOaDEHncr3sTVJS5jBaLbFiKQ1IfZrC3yHJakaUT6kjGyi7E2ZWEB2QoEPshiWThG1lvXPlc1QK3Ia6YG1i0adlDy2Dpd6VpumcA4LjYI3lIsQxsMedawGuzqm- INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 19

Correo electrónico enviado:

pTAaRfYyCy7LlEbPhEji2cZm8SrnMq0-y9fOV1bIe3z5JXPKi6NT8G7lukW0oDseL-xDhvlhWaWelGAdkVrnXwsesLskkoL54QYv5P4NKtDK30B_9HL0a7UtK9p0JSOW9JXszxToHSbJOP5_y81jJgYlxSS6TPd_ INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 20

Luego de haberse apersonado a la sede seleccionada para validar su identidad, el CAPe se encontrará disponible para su descarga, a través de la opción “Acceder a Trámite Realizado” (ver punto 5.9), disponible en el enlace enviado a su correo o desde la página web del Poder Judicial.

  1. Acceder a Trámite Realizado.

  1. Ingresar al navegador de Internet y acceder a la siguiente dirección, electrónica: www.pj.gob.pe (Figura N° 1).

  2. Seleccionar la opción “Certificado Electrónico de Antecedentes Penales” (Figura N° 2).

  3. Seleccionar la opción “Acceder a Trámite Realizado”.

86Wb7orGwhH5bBnv3YnYh_rl3bJPD0Upeq6FFemkksBhtLVRf6nwvhldyhrUE6IRwHkVouHX9k_ipaOnhzNdvPp1s19sD-WRds_lpsB9EvBesS2jLhEDNBWFFLmLBoORtflp4u_qs-DGOLGs6aGnwjhPtYaujxtm INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 21

  1. Declaración de datos para acceder al Certificado Electrónico.

  1. Digitar el número de trámite que se le proporcionó al registrar su solicitud y el número de su DNI.

  2. Digitar el código de seguridad (código captcha) que se muestra y seleccione la opción “Continuar”.

_5hruZU05V653Db5qRmh30TYxIH73hfdIjlXIOqGNomrjNeujfs7XFY02UaiHYGJxr8FXgdv8ZDBwalxLkdBns9FoTSnurZ-EPxM-HkdFV9JpsHDEMpuSdihbCLfOQSKsPcRpko36m9go0PHCd6PQ4rsXl9CNenX INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 22

  1. Descarga de Certificado Electrónico.

Si el Certificado se encuentra disponible, podrá descargarlo5, seleccionando el icono “Descargar Certificado Electrónico”.

Esta opción se encontrará disponible hasta la fecha de caducidad señalada.

W8eOmD8v7AXnMq6cqNYDXlD-pYxUY7ICvCO0CFTvbuV70-o4qss1rZjrmPLEogxIhATjtctaAc8MiPAKI1AhOll8txdE-GPp-QMNRPHvvEYi2tLyWh7pA1V3XztnrmcZCjslrSBtbp8GBLvKEWz1l02ub5NKIWSY INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 23

Documentos obtenidos como resultado de la descarga:

zB4xcal4tCWFhj67ZLukUNYA8sxF3ZGofTj7kyqqUHOr3AgZGVJ1k1qEZ7zCVzWuXYv4xi1C_KOwE4WdJAFL91Sq5QObCp_pJY5WPwPOdUELIi_tL3tgPJHhU1bRPGQT9_Zx1D91Mlfn1LxPeMLHuqh5XX4zEokV INSTRUCTIVO PARA EL TRÁMITE DEL CERTIFICADO ELECTRÓNICO DE ANTECEDENTES PENALES

Figura N° 24

1 Esta información será validada con la información registrada en la base de datos del RENIEC.

2 Esta información será validada con la información registrada en la base de datos de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
4 Con la finalidad que pueda concluir su trámite de manera satisfactoria, le recomendamos tomar nota del número de trámite proporcionado.
5 Importante: Evitar descargar el Certificado en computadoras de uso público o que no sean de su confianza.